Padre de las hermanas Williams fue duramente criticado por sus métodos de entrenamiento: Serena lo defendió
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis
El US Open 2022 llegó a su fin, y fue un Grand Slam muy especial: por un lado, Carlos Alcaraz asombró a todos para ganar el torneo y convertirse en el número 1 más joven de la historia. Otro hecho emocionante fue el retiro, a sus 41 años, de Serena Williams: podría decirse que dos generaciones se encontraron en el mismo torneo.
Williams cayó ante la australiana Ajla Tomljanovic en tercera ronda, en un resultado -teniendo en cuenta su forma reciente- absolutamente previsible. Su rival, a pura consistencia, le hizo pagar la falta de reacción y de precisión en sus tiros, De todas formas, Serena se despidió con lágrimas en sus ojos y la ovación de su público.
La ahora extenista estuvo a solo un torneo grande de alcanzar a Margaret Court, si bien es considerada la mejor jugadora de la historia. Paradojas de la vida, su mentor fue su propio padre, un hombre decidido a hacer lo imposible para que sus hijas (tanto Venus como Serena) se convieran en campeonas. Lo que buscaba Richard, a través del logro de ambas, era generar una maquinaria de dinero para su propio beneficio.
Cuando decimos “lo imposible”, nos referimos a la forma en la que hacía que se entrenaran. Aun si las prácticas se extendían hasta altas horas de la noche, con lluvia o, incluso, pidiendo a aficionados que las insulten para generar un clima adverso.
Esto, de acuerdo al entrenador, haría más fácil la adaptación a los torneos profesionales. Además, el hombre decidió mudarse junto a su familia a Crompton, en las afueras de Los Ángeles, donde las luchas entre pandillas eran una constante.
Así, buscó moldearlas a su gusto, aunque no sin recibir fuertes críticas a los métodos empleados. El plan fue gestado desde antes que las hermanas nacieran, admitiendo en su libro “Black and White: The Way I See It” que “fui a ver a mi esposa (Oracine Price) y le dije que tendríamos dos hijas y nos volveríamos ricos. Van a ser tenistas”.
Con sus otros hijos no le fue posible. Pero, a juzgar por los resultados en cancha de Venus (49 títulos, 7 de ellos Grand Slams) y Serena (73 títulos, 23 Grand Slams), no se equivocó con ellas dos. Es como si ambas se hubiesen adaptado a las exigencias ¿desmedidas? para hacerse más fuertes. Justo como Richard lo había pensado.
Al margen de las voces en contra que Richard fue acumulando, Rick Macci (coach que tuvo la posibilidad de entrenarlas bajo su supervisión) fue contrario a los críticos y lo elogió, diciendo que “entendía los deportes y su obsesión era convertirlas en profesionales. Pero ¿sabes qué estaba por encima? Que era un padre increíble”.
Macci (trabajó con tenistas conocidos como Andy Roddick, Maria Sharapova y Jennifer Capriatti) estaba convencido de los diamantes en bruto que representaban ambas jugadoras, por lo que aceptó firmar un contrato lleno de exigencias.
Por otro lado, fue la propia Serena quien lo defendió: aprovechó el estreno de la cinta “Rey Richard” (Will Smith ganó el premio Óscar por su trabajo interpretando al padre de ambas) para insinuar que, los comentarios que recibió, se debieron a que es negro.
“Era importante para nosotros decir la verdad y la protección que mi papá tenía a mi alrededor, a mi hermana y a nuestra familia juntos… desafortunadamente, ingresar a un nuevo deporte que es, ya sabes, predominantemente blanco y tener a mi padre con este personaje de villano cuando simplemente no era cierto. Tuve que lidiar con eso durante toda mi carrera, desde el día uno hasta el final”, aseguró.
Finalmente, Serena describió a Richard como un trabajador, asegurando que ella no podrá repetirlo con su hija Alexis Olympia: “Para ser una atleta, especialmente en un solo deporte, se necesita mucho trabajo y dedicación. Yo miro a mi hija y digo ‘vaya, no creo que pueda hacer lo que mi papá hizo todos los días’. Es mucho trabajo”.
Más sobre Tenis
-
Martina Navratilova compartió crudo relato de su emotiva lucha contra el cáncer
Seis meses después de anunciar que estaba "libre de cácner", la ganadora de 18 Grand Slams habló por primera vez de cómo lo superó.
-
Nadal revela lo que todos temían y que pudo haber sido una triste decisión: “Parecía imposible volver”
El ex número 1 del mundo publicó un video en el que brindó un dramático relato sobre su recuperación.
-
El dramático relato de Alex Dolgopolov: Extenista ucraniano esquiva proyectiles en la guerra contra Rusia
El ganador de tres títulos ATP sirve a su país en el conflicto bélico e hizo un crudo análisis: incluso, dijo cómo hace para esquivar las bombas.
-
Figura del tenis analizó la esperada vuelta de Nadal: Su opinión sacará ronchas de sus fans
El ex número 1 del mundo anunció que saltará a la cancha nuevamente, y un especialista hizo una cruda evaluación sobre sus posibilidades.