Por qué el año 2011 de Djokovic fue histórico
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
Hace 12 meses el mundo analizaba maravillado la temporada 2010 de Rafael Nadal, que había completado el Grand Slam y tomado por asalto el No. 1 del mundo, en una de las campañas de mejor desempeño en la historia del tenis. El propio español declaró que veía casi imposible repetir un año así y, ciertamente, que otro lo lograra se presagiaba aún más improbable… Hasta que apareció Novak Djokovic.
El propio serbio comentó que al inicio de año que había iniciado una nueva dieta de comida al descubrirse que era alérgico al gluten, y ese pequeño cambio derivó en que el ya completo Djokovic tuviera la potencia física de aguantar el ritmo a los mejores del planeta, aunque nadie se imaginó que lo haría de manera tan legendaria.
Djokovic sólo tenía un título de Grand Slam antes de esta temporada, pero con una inspiración inesperada ganó tres de los cuatro torneos más importantes del mundo en el año, comenzando en el Abierto de Australia, donde venció a Andy Murray en la final, para repetir lo conseguido en 2008. Luego en Wimbledon y el US Open bajaría al campeón defensor de ambos certámenes, Nadal, para tomar la posta en los campeonatos más codiciados. Fue apenas el quinto tenista en la historia en ganar tres en el mismo año.
Pero seguramente lo que más llamó la atención de ‘Nole’ en 2011 fue su racha ganadora, que estuvo apenas a una victoria de igualar el récord del mejor inicio en la historia del ATP World Tour, al quedar con 41, cortando su ritmo Roger Federer tras vencerlo en semifinales de Roland Garros. En total fueron 43 los partidos seguidos ganados, sumando los dos de Copa Davis en diciembre de la temporada anterior. Aunque la marca de John McEnroe en 1984 pudo mantenerse firme, el logro fue increíble.
Los ATP World Tour Masters 1000 tampoco quedaron a salvo del monumental año de Djokovic. El serbio estableció una nueva marca al ser el primer jugador en ganar cinco de esos trofeos en una temporada, superando los cuatro que habían conseguido tanto Federer como Nadal en 2005, y que el suizo había repetido en 2011. Así los trofeos de Indian Wells, Miami, Madrid, Roma y Montreal se quedaron en poder del jugador de 24 años.
El que más sufrió con esta bombástica aparición de Djokovic fue Nadal. Es que el balcánico no sólo le arrebató el No. 1 del mundo tras vencerlo en Wimbledon, sino que además lo venció las seis veces que se midieron en toda la temporada, todas ellas en finales de torneos grandes, con lo cual descolocó al zurdo que venía de un año memorable y dejó en claro que estaba al tope del juego.
El récord final de Djokovic en 2011 quedó en 70-6, y aunque luego del US Open el desgaste físico le comenzó a pasar la cuenta y no ganaría ningún título más, y de hecho perdería dos de sus tres partidos en las Finales Barclays ATP World Tour, nada pudo opacar el año formidable que lo instala como una leyenda, en una época simplemente soñada del tenis masculino, gracias a los legendarios números de Federer, luego Nadal y ahora Djokovic que no quiso ser menos para instalar su nombre en los registros del deporte blanco.
Más sobre Tenis
-
Brooke Shields recordó violento ataque de celos de Agassi tras su participación en “Friends”
La actriz fue una de las tantas invitadas a participar de la sitcom, pero el extenista montó en cólera por lo que debió hacer con su personaje.
-
Fernando González y Luciana Aymar: Extenista comparte tierna foto familiar de su casamiento
El "Bombardero de La Reina" y la ex "Leona" se habían casado a fines del año pasado, y la semana anterior celebraron con una gran fiesta.
-
Nadal, enojado, sale al cruce de versiones de que volverá a jugar dentro de poco tiempo: “No sé de dónde salieron”
Los organizadores del Masters 1000 de Montecarlo esperan al ex número 1 del mundo, pero el propio tenista sembró dudas sobre su futuro.
-
Auto de Nadal en España recibe increíbles e injustas críticas: ¿Mal negocio?
Contrario a lo que ocurre con su exclusivo yate, el ex número 1 del mundo parece no necesitar un coche a la altura de su presupuesto.