Inicio » Tenis »

Radical cambio en las reglas del tenis masculino: Para muchos, marcará un “antes y después”

La ATP decidió modificar una importante regla en el desarrollo de los partidos, si bien al principió será en modo de prueba.

Guía de: Tenis

Cuando el VAR (“Video Assistant Referee”) se implementó en el fútbol, se decía que desvirtuaría la escencia del juego. La picardía y el engaño, uno de los encantos del deporte, quedarían limitados porque las jugadas podrían revisarse en un monitor.

Y ahora, en el tenis masculino, acaba de anunciarse la modificación a una regla que -salvando las distancias- podría causar un efecto similar y muchos podrán estar en contra. Esto, más allá de que la WTA lo llevó adelante hace algunas temporadas.

La ATP anunció que permitirá el "coaching" en medio de los partidos

La ATP anunció que permitirá el “coaching” en medio de los partidos

Es que la ATP aseguró que permitirá el “coaching”. Es decir, que los entrenadores les den indicaciones -abiertamente- a sus pupilos en el medio de un partido. Hasta el momento, algunos jugadores se las ingeniaban para que sus entrenadores les hablen en forma ilegal. Aunque, de ser descubiertos, eran pasibles de sanciones.

Uno de los tenistas que más incurrían en el “coaching”, sin ser descubiertos por el juez de silla, es el griego Stefanos Tsitsipas. Aun así, en muchos partidos televisados, cuando las cámaras ponchaban a algún coach, se lo veía disimulando y simplemente asintiendo con la cabeza. Con este cambio, podrán asesorarlos libremente.

La modificación tendrá efecto el 11 de julio de este año y hasta el final de la temporada, aunque en principio será a modo de prueba. En caso de arrojar resultados satisfactorios, la medida quedará en forma pernanente dentro de las reglamentaciones.

Previamente, el organismo detalló una serie de condiciones que deberán cumplir los protagonistas. Entre ellas, que tenista y entrenador se encuentren del mismo lado de la cancha, si bien las señales con las manos podrán hacerse sin restricciones.

Por otro lado, el entrenador deberá estar sentado en el asiento que le sea designado, y en ningún momento podrá interrumpir un punto para incurrir en “coaching”.

Además, para agilizar el desarrollo de los partidos, las indicaciones deberán consisitr en palabras o, en su defecto, frases cortas, quedando prohibidas las conversaciones. Tampoco podrá haber “coaching” si el jugador está abandonando la pista.

La ATP aseguró, en un comunicado, que esta modificación busca “un beneficio a jugadores y aficionados. Esta fase de pruebas también intentará incrementar los momentos de intriga y cercanía para mejorar la experiencia de los espectadores”.

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios