Zverev lanza feroz crítica contra Roland Garros por no dejarle inyectarse insulina en la cancha
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis
Alexander Zverev dijo presente en Roland Garros con un perfil bajo y un recuerdo poco feliz: en la edición 2022, sufrió una dura lesión que lo obligó a retirarse a puro llanto. Sin embargo, parece haber vuelto a su mejor nivel, el cual lo depositó en semifinales.
El alemán debió batallar ante el ascendente argentino Tomás Etcheverry, quien lo exigió y le “arrebató” un set. En la mencionada instancia se enfrentará al noruego Casper Ruud, quien también viene demostrando una performance de mucha solidez.
De todas formas, el actual 27° del mundo (la semana que viene mejorará esa posición) reveló una increíble situación con los organizadores. Es que Zverev padece de diabetes tipo 1 desde los 3 años, lo que lo obliga a inyectarse insulina.
Y si bien en otros certámenes se le permite inyectarse en la cancha, en Roland Garros esto no es así, por lo que debe irse al vestuario y consumir tiempo de descanso para ir al baño. Podría informarse que el jugador necesita la insulina por la enfermedad… sin embargo, prefieren que no se vea al tenista con una jeringa.
El propio protagonista relató que “en los torneos ATP me inyecto insulina en la cancha durante los descansos del partido, de manera natural, pero aquí no me está permitido hacerlo en la cancha. Me dijeron que estoy obligado a a abandonar la pista” .
“Me pasó en tercera ronda, pero me dijeron que me contaría como un descanso para ir al baño. Les respondí que solo tengo dos descansos por partido para ir al baño, pero en un partido a cinco sets tengo que inyectarme cuatro o cinco veces. Esa normativa no me permite gozar de algo básico para mi vida”, advirtió el jugador.
La situación no quedó allí, y lo cierto es que la insulina está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje, por lo que -en teoría- se requiere la presencia de un médico: este debería ser el único autorizado en proceder a inyectar al tenista. Como se ve, el de Hamburgo suele ser beneficiado en otros torneos para inyectarse por su cuenta.
Aun así, Alexander narró que “he bablado con la organización de Roland Garros para preguntarles qué debo hacer, qué es lo correcto. Si tengo que salir de la cancha entonces lo haré, son solo 5 segundos. Lo ideal sería que me dejaran hacerlo allí”.
¿Qué le respondieron las autoridades del Grand Slam parisino al jugador de 26 años? “Me dijeron que esto se vería raro. ¿Qué significa que se ve “raro”? ¿Cómo se ve? ¿Cómo dopaje? Esta discusión no tiene sentido”, finalizó con evidente fastidio.
Más sobre Tenis
-
Tenista se destaca en el circuito pese a tener tan solo un 60% de audición: Inspirador ejemplo
El alemán Yannick Hanfmann, en la actualidad en el 53° puesto del ranking, compite bien pese a contar con una severa dificultad.
-
Hijo de Nicolás Jarry “desafió” a Carlos Alcaraz: Mira increíble momento
Ambos esperan por sus debuts en Beijing China y, en la previa, el número 2 del mundo tuvo tiempo para jugar con juanito Jarry.
-
Esposa de Djokovic hace una revelación sobre el serbio que nadie vio venir: Todo comenzó en 2018
Jelena Ristic brindó una entrevista en Tik Tok, donde desclasificó un muy duro momento en la carrera del actual número 1 de mundo.
-
¿Tsitsipas y Badosa en crisis? Este detalle en las redes disparó las especulaciones
El tenista griego y la jugadora española tomaron una drástica decisión que asustó a sus fans e hizo pensar lo peor respecto a la pareja.