Ingrid Cruz y lo difícil que era trabajar en TV en los ’90: “Estaba tan normalizado que te gritaran”
Guía de: TV chilena
- Sonia Tamayo
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tv-chilena
Ingrid Cruz cumplió 26 años en la televisión. Su debut en el mundo de las teleseries fue en “Marparaíso”, teleserie de Canal 13 donde compartió elenco con Jorge Zabaleta, Alejandra Herrera y Cristián Campos.
Sin duda que la actriz es una de las más queridas y reconocidas del medio nacional, aunque sus inicios en la década de los ’90 no fueron fáciles. Por lo menos así lo reconoció en una entrevista a The Clinic.
Actualmente en televisión con el rol de “Pastora” del remake de “Amores de Mercado”, señaló al medio citado que “te puedo decir que he trabajado a concho toda mi vida. Siento que uno se tiene que volver necesario porque nadie es necesario, a todos nos pueden cambiar. Entonces, uno siempre tiene que ser algo. Ser buena onda en los equipos, por ejemplo”.
“Muchas veces, pero muchas veces, he sido delegada de actores y siempre les digo a los actores nuevos que llegan: ‘Aquí hay tres cosas que uno tiene que hacer para tener la pega bien: llegar a la hora, llegar bañado y con el texto aprendido”, detalla la interprete.
Respecto a sus inicios en la televisión, Cruz destacó que “estuve trece años en el 13. En el 13, un poco, lo viví todo. Entrar niña, que me enseñaran a pararme delante de las cámaras, porque yo estudié actuación y en esa época no se enseñaba nada audiovisual. Yo era actriz de teatro, entonces se dieron el tiempo de enseñarme”.
Asimismo, la actriz admitió que “viví el madurar y el hacerte conocida, que era muy raro y en otra época, cuando no había celulares, en teleseries con mucho éxito, como Machos, por ejemplo. El de Machos, para mí, fue un personaje muy difícil y es uno de los que más me ha costado”.
Ingrid Cruz analizó cómo era hacer teleseries hace 20 o 30 años. “Yo partí a fines de los 90, en una televisión que no tiene nada que ver con la televisión de hoy. Si alguien joven de hoy estuviera en esa televisión de los años 90 le daría un síncope. O sea, sería imposible. Los malos tratos y los gritos, la misoginia. Yo, como actriz, tampoco alcanzaba a verlo”.
Según reconoció la también comunicadora, “era normal. Estaba tan normalizado que te gritaran, que te tenías que callar, así era”. Sin embargo, también advirtió que con movimientos como el #MeToo hubo un cambio: “Se empezaron a dar cuenta de que la gente tiene derechos, de que puedes decir las cosas con respeto. Ese tipo de dirección o de producción, ese tipo de tratos, se empezaron a quedar obsoletos”.
Finalmente, la actriz agregó que “una generación mucho más joven se dio cuenta de que no correspondía y nos hizo abrir los ojos a los demás”.
Más sobre TV chilena
-
Denisse Campos mantiene conflicto con su hermana Daniella: Está lejos la reconciliación de las gemelas
La exmodelo reconoció que busca una indemnización de aproximadamente 20 millones de pesos.
-
Monserrat Álvarez reveló que está soltera: Terminó su relación de 7 años con escultor
La conductora de “Buenos Días a Todos” reveló el fin de su relación con el escultor Carlos Fernández.
-
Carmen Gloria Bresky habló de su nueva relación con pareja 12 años menor tras separarse
La actriz reveló que “mi corazón está muy bien".
-
La “encerrona” de Priscilla Vargas a José Luis Repenning con incómoda pregunta en el matinal
Los animadores del programa de Canal 13 vivieron un particular momento.