Biocombustibles en aviación, un paso al futuro
- Rodrigo Hirigoyen, Ex guía de Viajes en Avión
- |
- Ver más de viajes-en-avion
Cada año la aviación comercial utiliza más de 200 millones de toneladas de combustible al año, lo que corresponde a cerca del 3% del consumo mundial. Con estos datos a la vista podemos ver cuan importante es buscar nuevas alternativas en combustible, junto con hacer de los aviones máquinas más eficientes.
En esta línea, ya son varias las empresas aéreas que han comenzado a implementar el uso de biocombustibles en sus aviones. Aerolíneas como Lufthansa, Aeroméxico, Japan Airlines, Air New Zealand y recientemente LAN, están trabajando con combustibles que mezclan carburantes fósiles con biocombustibles.
Si bien la industria en general recién se está acercando a estas prácticas, los objetivos son ambiciosos. Según cifras de la IATA, en cinco años más el objetivo es que el 1% del combustible sea de origen vegetal, mientras que para el 2020, esta cifra debería llegar al 5%.
Estas metas implican una serie de desafíos tanto para las empresas aéreas como para los proveedores, tanto de equipos (motores) como los distribuidores de combustibles. Debido a las grandes cantidades de biocombustibles que demandará la industria, el esfuerzo deberá ser integral.
Pero los pasos ya se están dando con fuerza. Por ejemplo, la alemana Lufthansa ya ha realizado más de 1.200 vuelos con biocombustibles en la ruta Hamburgo-Frankfurt. O United de Estados Unidos, que en sus vuelos domésticos entre Houston y Chicago ya utiliza un 40% de biocombustibles para sus aviones.
Avance en Chile
El 7 de marzo pasado, LAN llevó a cabo el primer vuelo comercial con biocombustibles en Sudamérica. La ruta entre Santiago y Concepción fue cubierta por un Airbus 320, cargado con combustible proveniente de residuos de aceite vegetal refinado.
Si bien alguien podría llegar a dudar de la confiabilidad de este tipo de fuente de energía, las pruebas técnicas realizadas han demostrado que se cumple con las características técnicas necesarias para alimentar a los motores en vuelo.
Junto con otorgar una importante alternativa al uso de combustibles fósiles (cada vez más volátiles en su precio), la utilización de biocombustibles en la industria aérea también permite no liberar CO2 extra a la atmósfera. Esto porque el gas liberado por la combustión del biocombustible, es casi igual al utilizado por el cultivo vegetal empleado en la elaboración del carburante, según explicó el gerente de medio ambiente de LAN, Enrique Guzmán.
Estos pasos dan cuenta de una preocupación de las aerolíneas por el futuro, ya sea por el suministro de petróleo o por las emisiones dañinas para la atmósfera. El gran objetivo de ahora en adelante es que estas políticas sean generales más que excepciones a la regla.
Más sobre Viajes en Avión
-
Un crucero volador: El sorprendente y futurista diseño lleno de lujos para viajar
El diseño incluye una serie de sorprendentes comodidades.
-
Más de 700 mil usuarios se verán beneficiados por la devolución de las tasas de embarque de cinco aerolíneas
El monto total bordea los $7.500 millones.
-
¿Sueles viajar en avión? Estas son las prendas de vestir que jamás debes llevar según asistentes de vuelo
Las recomendaciones fueron hechas para tener viajes cómodos y sin problemas.
-
Reino Unido prohíbe la llegada de vuelos desde Chile y otros 13 países de América Latina
La medida surge como consecuencia de la nueva cepa del coronavirus y comenzará a regir desde el viernes 15 de enero.