Carretera Austral: Guía para descubrir la Patagonia chilena
- José Miguel Infante, Ex guía de Viajes por Chile
- |
- Ver más de viajes-por-chile
La belleza indómita de la Patagonia chilena abruma y la carretera Austral constituye una buena alternativa para recorrer esta zona de Chile. El camino tiene un trazado por territorios únicos en el mundo y se ha convertido en un gran escenario de 1.240 kilómetros, desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins, en Aysén.
La ruta tiene cinco tramos que la dividen de norte a sur: Puerto Montt- Chaitén; Chaitén- La Junta; La Junta Coyhaique; Coyhaique- Cochrane; y Cochrane- Villa O’Higgins. Siempre es posible descubrir nuevos lugares y asombrarse con el paisaje, en este escenario natural conformado por montañas, volcanes, glaciares, ríos, lagos, fiordos, humedales, bosques de alerces, lengas y coigües, entre otras especies.
Para que la travesía sea agradable, compartiremos algunas recomendaciones para el viaje:
-Sólo los primeros 46 kilómetros, desde la salida de Puerto Montt, se encuentran pavimentados. El resto de la ruta es de ripio. Si viaja en vehículo lleve neumáticos adecuados para este tipo de caminos y un par de ruedas de repuesto. Lo agradecerá.
-Lleve combustible para el camino, especialmente, si desea recorrer gran parte de la carretera. No se confíe con los sitios de expendio de bencina en algunos puntos intermedios como Chaitén, La Junta o Puerto Cisnes. Si va a la ciudad de Coyhaique tendrá todo tipo de enseres para continuar el viaje.
-Cuando planifique acuérdese de guardar recursos para el pago de transbordadores o barcazas. Hay tramos que deberá hacerlos vía fluvial.
-La ropa impermeable siempre será bienvenida durante todo el año. Lleve zapatillas, pero también calzado de caña alta, para el barro y la lluvia; parka, chombas, guantes y gorro; para los días soleados anteojos apropiados, un buen bloqueador (factor 30 hacia arriba) y ropa ligera.
-Si le gusta el deporte podrá practicar trekking. Además, le aconsejo de todos modos, llevar bicicletas para disfrutar el paisaje de una manera increíble.
-Atrévase a vivir y gozar de la naturaleza. Tómese el tiempo, cuide el medio ambiente y no bote basura.
Lugares imperdibles
Algunos de los sitios que encontrará en su viaje son Parque Pumalín (lodge para descansar, trekking y cabalgatas); Puyuhuapi (termas y alojamientos de lujo) Parque Nacional Queulat y su ventisquero colgante, Futalefú (puede practicar rafting en su famoso río o pesca con mosca en el Valle de Los Reyes), Lagos Espolón y Locolao (camping y cabañas cómodas); Río Palena (pesca con mosca y práctica con kayak); Villa O’Higgins (entrada a Campos de Hielo Sur, una majestuosa zona de glaciares o nieves eternas).
Más sobre Viajes por Chile
-
Vacaciones en el sur de Chile: Estos son algunos de los hoteles más destacados
Con la posibilidad de tener vista a bellos paisajes, a un lago o un volcán, las opciones para no salir del país este verano son varias.
-
Verano en Pandemia: ¿En qué fijarse al momento de planificar las vacaciones de esta temporada?
Se recomienda revisar la situación sanitaria del lugar que visitaremos y los tipos de arriendo.
-
¿Dónde empieza la propiedad privada en una playa en Chile? Esta es la explicación de Bienes Nacionales
Duda que surge luego de que un abogado expulsara a tres mujeres de la ribera del Lago Ranco acusando que el lugar era privado.
-
Se confirma huelga legal en Latam: desde el martes y en todo Chile los vuelos se verán afectados
Se aprobó la huelga por el 95% del sindicato, decisión que se tomó el pasado 29 de marzo luego de un estudio sobre la fatiga laboral a la que se enfrentan.