La ruta del Teniente Bello: Descubra y reviva el último trayecto del aviador perdido
- José Miguel Infante, Ex guía de Viajes por Chile
- |
- Ver más de viajes-por-chile
¿Dónde está el teniente Bello? Aunque han pasado casi 100 años de su desaparición, la pregunta sigue sin una respuesta categórica. Sin embargo, basado en investigaciones sobre este pionero del aire, se hizo el ejercicio de revisar el territorio que habría sobrevolado en esa fría y nubosa mañana del lunes 9 de marzo de 1914, cuando efectuaba la prueba para obtener las “alas” de aviador militar.
Comencemos el viaje. La ruta planificada comprendió Lo Espejo- Culitrín-Cartagena, tramo que debía cubrir en 48 horas. Sin embargo, las condiciones meteorológicas y las vicisitudes presentadas en la travesía, marcaron el destino de todos los oficiales que dieron, ese día, el examen de vuelo junto a Bello.

El despegue fue alrededor de las 5 de la madrugada desde la Escuela de Aviación Militar de Lo Espejo, conocida hoy como El Bosque. En su avión Sánchez Besa, de ochenta caballos de fuerza, emprendió en línea recta la primera fase del raid hacia Culitrín, una localidad de la actual comuna de Paine. Este sector se caracteriza por sus cultivos de hortalizas y, especialmente, sandías. Allí se han plantado frutos ganadores, en más de una decena de oportunidades, de los tradicionales campeonatos de este melón de agua.
Vuelo frustrado
Los relatos indican que el primer vuelo de Bello se frustró y debió regresar a Lo Espejo, porque la espesa niebla en Culitrín le impidió aterrizar. Sobrevoló el sector por más de una hora y media. A su retorno, dadas las condiciones atmosféricas, rompió su biplano en una acequia que cruzaba la cancha de aterrizaje. Entonces, el propio director de la Escuela de Aviación, capitán Manuel Ávalos, dispuso otra aeronave para Bello, el Sánchez Besa Nº 13, llamado Manuel Rodríguez, a cargo del sargento Juan Verscheure. Así, el aviador emprendió nuevamente el viaje y, en esta segunda ocasión, logró aterrizar en Culitrín.
A pesar del viento reinante en Culitrín, Bello decidió continuar el vuelo hacia Cartagena, a través del valle del Maipo. Su objetivo, cruzar la cordillera de la costa. Es probable que haya serpenteado por los cajones cordilleranos y también sobrevolara viñedos. Un trazado lógico indica su paso cerca de Melipilla, atravesando nubes rumbo a Llolleo para llegar a la zona costera de Cartagena.
No obstante, algo inexplicable sucedió. Para algunos, Bello se perdió en el mar. En cambio otros, lo sitúan viajando al sur, perdido en la niebla, siguiendo la línea del tren para enmendar su rumbo, en la ruta Pelequén-Las Cabras. Las versiones apuntan a las cercanías de San Vicente de Tagua Tagua, es decir, el sector de Zúñiga, en la Quebrada del Diablo. Allí, el hombre que recibió su instrucción de aviador en Francia, habría encontrado la muerte. A pesar, que el final de esta historia se escribió en forma dramática y plena de incertidumbres, la valentía y el coraje de Bello, marcaron un capítulo inolvidable en los anales de la aviación de Chile.
Más sobre Viajes por Chile
-
Vacaciones en el sur de Chile: Estos son algunos de los hoteles más destacados
Con la posibilidad de tener vista a bellos paisajes, a un lago o un volcán, las opciones para no salir del país este verano son varias.
-
Verano en Pandemia: ¿En qué fijarse al momento de planificar las vacaciones de esta temporada?
Se recomienda revisar la situación sanitaria del lugar que visitaremos y los tipos de arriendo.
-
¿Dónde empieza la propiedad privada en una playa en Chile? Esta es la explicación de Bienes Nacionales
Duda que surge luego de que un abogado expulsara a tres mujeres de la ribera del Lago Ranco acusando que el lugar era privado.
-
Se confirma huelga legal en Latam: desde el martes y en todo Chile los vuelos se verán afectados
Se aprobó la huelga por el 95% del sindicato, decisión que se tomó el pasado 29 de marzo luego de un estudio sobre la fatiga laboral a la que se enfrentan.