Los atractivos de la región de Los Lagos para vacaciones
- Marcelo Moraga, ex Guía de Viajes por Chile
- |
- Ver más de viajes-por-chile
Primero fue la región de Los Ríos, ahora es el turno de realizar un recorrido por su vecina, la región de Los Lagos, dueña de interesantes atractivos turísticos que mezclan lagos, volcanes y los canales de Chiloé, donde realidad y mito se funden.
Esta región se extiende desde el RíoPilmaiquén en la Provincia de Osorno, hasta la Provincia de Palena. Se puede acceder vía aérea hasta el Aeropuerto Cañal Bajo de Osorno y el Tepual en la capital regional, Puerto Montt; por tierra a través de la Ruta 5 doble vía y desde Argentina por el Paso Cardenal Samoré (Puyehue) o por el Paso Pérez Rosales (Peulla, Lago Todos Los Santos).
En la Provincia de Osorno, corazón de la actividad productiva de Leche y Carne de Chile, en la región de Los Lagos hay en verano un festival que reconoce su vocación productiva y numerosos restaurantes con especialidad en carnes. En esta ciudad destaca el turismo patrimonial de las casonas alemanas de Calle Mackenna, el Fuerte Reina Luisa junto al Río Rahue, el Museo Histórico, el Museo Interactivo ubicado en el Monumento Nacional de la Estación Vieja de Osorno, el Museo Surazo y la Catedral de Osorno. No deje de visitar el Pueblito Artesanal, degustar Quesos gourmet, visitar una fábrica de Chocolates Naturales, comprar Cerveza Artesanal, sidraproducida en la zona o conocer el nuevo casino, hotel 5 estrellas y boulevard estilo suizo de Osorno.
Hacia el Oceáno Pacífico, en la comuna de San Juan de la Costa, se encuentran las localidades de Pucatrihue, Bahía Mansa y Maicolpué, todas con arenas blancas y gastronomía marina. Por la ruta costera hacia el sur, se llega a Huellelhue y Caleta Cóndor, parajes de reconocida belleza y tranquilidad, donde es posible convivir con el pueblo Huilliche; experiencia vivida por estrellas de cine como Cameron Díaz y Drew Barrymore, dentro de la Reserva Mapu Lahual, apoyado por la WWF.
Desde Osorno, por la Ruta Internacional 215, puede dirigirse a Puyehue, en dirección a la Cordillera de los Andes. En Moncopulli, a sólo 25 kms, encontrará un museo la colección de automóviles marca Studebaker más grande fuera de Estados Unidos. A continuación, en la Villa de Entre Lagos, que debe su nombre por encontrarse entre los Lagos Puyehue y Rupanco, tiene una amplia variedad de alojamientos, restaurantes y excursiones de pesca con botero.
Antes de ingresar al Parque Nacional Puyehue, después de haber visto panorámicas de los Volcanes Puyehue, Casablanca y Puntiagudo, a 75 kms de Osorno, podrá conocer una embotelladora deAgua Mineral y el mayor complejo termal todo incluido del sur de Chile. Ya en el Parque Nacional Puyehue, el más visitado en Chile, podrá optar por la termas de Aguas Calientes o seguir hacia el centro de Ski y Montaña Antillanca. Retomando el camino internacional hacia Villa la Angostura y Bariloche, en el sector Anticura podrá caminar por los saltos y conocer una experiencia de etnoturismo o complementar su experiencia con trekking o cabalgatas por el Volcán Puyehue.
Sin duda que el Lago Llanquihue es el referente turístico de la Región de los Lagos, en sus bordes se encuentran ciudades fundadas por colonos alemanes del siglo XIX como Puerto Octay con variados atractivos: la Iglesia Parroquial, los Hoteles Haase y Centinela, el Museo el Colono y sus miradores. Existen alternativasgastrónomicas ligadas al agroturismo y la herencia germana.
En dirección al sur, bordeando por el oeste el Lago Llanquihue, llegamos a Frutillar, una bella ciudad que es sede de las Semanas Musicales de Frutillar y del mayor centro cultural de Chile, así como del Museo Colonial Alemán. Aquí existen diversas alternativas gastronómicas, de tradicionales onces sureñas y de alojamiento, en la costanera se puede solicitar información con al Corporación de Turismo de Frutillar.
Ya retomando la Ruta 5 doble vía, puede optar por conocer los alerces de la Cordillera del Sarao, continuar hasta la ciudad de Llanquihue, el centro industrial del lago, sede la tradicional Bierfest, con casonas alemanas, pesca y observación de aves en el Río Maullín. Sólo 8 kms, hacia el sur se encuentra la denominada capital del turismo del sur de Chile, Puerto Varas. Una ciudad cosmopolita, con varios hoteles 5 estrellas y una gastronomía de calidad. Algo así como un “Boutique Town”, que rescata lo mejor de la modernidad y mantiene su patrimonio histórico.
En Puerto Varas hay casino y es el centro de operación de las empresas de turismo receptivo, rafting, kayak, trekking y del famoso Cruceandino que navega hacia Petrohue, pasa por el Lago Todos los Santos y a través de Peulla llega con turistas hasta Bariloche desde hace más de 100 años. Gran parte del trayecto es por el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, con sus famosos Saltos del Río Petrohue y los imponentes volcanes Osorno y Puntiagudo. También, puede hacer este recorrido por partes, quedándose en los hoteles que forman parte de esta ruta binacional que cruza los andes navegando sus lagos.
Cruzando el canal de Chacao, lo que puede hacer en bus, como peatón o en su propio vehículo, se accede a la mítica Isla de Chiloé, con sus leyendas, gastronomía, arquitectura de palafitos eIglesias Reconocidas como Patrimonio de la Humanidad. Además, el patrimonio cultural de Chiloé, una mezcla entre los nativos huilliches y los españoles que hicieron de la isla el último bastión hispano en Chile, se expresa en su música, habilidades para navegar y construir embarcaciones de madera con ancestrales técnicas.
Al norte de la Isla se encuentra Ancud y recorriendo la costa puede acceder a las Pingüineras de Puñihuil. En el centro de la Isla de Chiloé, se encuentra Castro con sus palafitos e iglesias; hacia el oeste de esta ciudad está el Parque Nacional Chiloé. En el extremo sur de la Isla de Chiloé está Quellón, una extensa comuna rodeada de bosques y parques como Tantauco, además de ser la conexión vía barcaza con Chaitén, Aysén y las excursiones para avistamiento de ballenas azules en el Oceáno Pacífico.
Puerto Montt conecta al resto de Chile con el territorio de islas y fiordos hacia el sur, además de ser el inicio de la Carretera Austral. Después de conocer Angelmó, puede iniciar su incursión hacia la Provincia de Palena en Hualaihué y la ciudad de Hornopirén, para navegar el fiordo de Comau y conocer las termas de la Isla de Llancahue o las termas de Porcelana. Además, puede conocer el Parque Nacional Hornopirén, parte del Parque Pumalín y realizar actividades como kayak de mar y lagos, pesca con mosca y deportiva, cabalgar entre bosques y montañas que llegan al mar.
Continuando por barcazas habilitadas en verano, por vía aérea o a través de Argentina (por el paso Cardenal Samoré frente a Osorno), podrá conocer la famosa ciudad de Chaitén, destruída por el volcán del mismo nombre el año 2008. Por la Carretera Austral puede llegar hasta Futaleufu, paraíso mundial de los amantes del rafting y el turismo aventura. Continuado al sur, llegará hasta el confín más austral de la Región de los Lagos, Palena. Aquí podrá practicar pesca en el Río Palena, cabalgar en pampas patagónicas y compartir costumbres gauchas producto de la cotidiana relación con Argentina de sus habitantes, jugando truco o bailando Chamamé, un tipo de vals patagónico.
Más sobre Viajes por Chile
-
Estas son las playas chilenas aptas para el baño: Para disfrutarlas durante las vacaciones
Hay varias alternativas, independiente de si se viaja al norte o al sur de Chile.
-
Sorpresivo avistamiento de ballena y su cría en Concón: Una especie de baja población
El video fue subido a TikTok, teniendo más de 165 mil "me gusta".
-
Video muestra el mal estado de calles en Punta Arenas: Acusan que están en “condiciones críticas”
El video fue publicado en Instagram por el medio ITV Patagonia.
-
Uso del carnet podría ser obligatorio para viajes interregionales
Proyecto será debatido en el Congreso. Se creará un registro de los viajeros.