Los secretos de Ninhue: la cuna de Prat
- José Miguel Infante, Ex guía de Viajes por Chile
- |
- Ver más de viajes-por-chile
Ninhue está cruzada por la historia. Hace 165 años, un 3 de abril de 1848, en la hacienda San Agustín de Puñual, nació Agustín Arturo Prat Chacón, máximo héroe naval de Chile. Esta comuna se ubica en el fértil valle del Itata, en lo que ahora es la Provincia de Ñuble, a 46 kilómetros de Chillán, en la Octava Región.
Rodeada de cordones montañosos, Ninhue, como lo indica su nombre en mapudungun, se encuentra protegida por los vientos, aspecto que favorece el desarrollo de la agricultura tradicional, el cultivo de viñedos y de una naciente industria agroturística. La localidad tiene el privilegio de ser “cuna de héroe” y de contar con el trabajo de artesanos que elaboran, entre otras cosas, las mejores chupallas huasas del país.
Artesanía y turismo
Junto con la casa natal de Prat, Ninhue tiene una abundante artesanía. Destacan los sombreros de paja, tapices, canastos y bandejas de mimbre, animales tallados en madera, zapatillas de descanso bordadas a mano, alfombras, mermeladas de pétalos de rosas y lo que la imaginación produzca. Las elaboraciones tienen tal aceptación que han llegado a mercados internacionales como los Estados Unidos y Europa.
Para quienes gustan de los paseos al aire libre se puede disfrutar del arborismo en altura, bicicletas para cross country, caminatas, canopy, escaladas de muro, paint ball y viajes en citronetas 2CV6.
Costumbres campesinas y religiosidad
Las tradiciones folclóricas se fusionan con la religiosidad de su gente. Actividades campesinas como la trilla a yegua suelta y las carreras a la chilena, se suman a las fiestas religiosas de San Juan, del Rosario y la “Cruz de Trigo”. Este último rito, consiste en una bendición realizada por sacerdotes católicos (durante el mes de octubre) a cruces instaladas o llevadas a los sembradíos para obtener buenas cosechas.
La cuna de Prat
La hacienda San Agustín de Puñual es una casona de arquitectura chilena típica del Siglo XVIII de forma rectangular, con un patio interior que se sitúa en un predio de unas ocho hectáreas. Este monumento nacional, cuenta con museo centrado en la sobria vida del héroe de Iquique. Esta obra arquitectónica, ha sobrevivido con estoicismo los fuertes movimientos telúricos de 1939 y 1960. En la actualidad, se encuentra temporalmente cerrada, luego de sufrir también, los efectos del terremoto del 27 de febrero de 2010.
Más sobre Viajes por Chile
-
Vacaciones en el sur de Chile: Estos son algunos de los hoteles más destacados
Con la posibilidad de tener vista a bellos paisajes, a un lago o un volcán, las opciones para no salir del país este verano son varias.
-
Verano en Pandemia: ¿En qué fijarse al momento de planificar las vacaciones de esta temporada?
Se recomienda revisar la situación sanitaria del lugar que visitaremos y los tipos de arriendo.
-
¿Dónde empieza la propiedad privada en una playa en Chile? Esta es la explicación de Bienes Nacionales
Duda que surge luego de que un abogado expulsara a tres mujeres de la ribera del Lago Ranco acusando que el lugar era privado.
-
Se confirma huelga legal en Latam: desde el martes y en todo Chile los vuelos se verán afectados
Se aprobó la huelga por el 95% del sindicato, decisión que se tomó el pasado 29 de marzo luego de un estudio sobre la fatiga laboral a la que se enfrentan.