San Pedro de Atacama, ¿por qué visitarlo?
- José Miguel Infante, Ex guía de Viajes por Chile
- |
- Ver más de viajes-por-chile
San Pedro de Atacama es un lugar de perturbadora belleza. Desde el camino, luego de los valles de La Luna y de la Muerte, es posible ver como el pequeño poblado irrumpe en medio del desierto y apenas, con unos trazos de vegetación verde, revela el oasis que ha albergado a las comunidades atacameñas antes de las expediciones españolas del siglo XV. El volcán Licancabur, de 5.916 metros y que posee la laguna más alta del planeta, define este escenario sobrecogedor.
Para el viajero recorrer San Pedro de Atacama, zona desértica, puede ser una oportunidad para conocer la cultura andina, desde Chile, y vivir la experiencia de un paisaje desértico único en el mundo. El museo de la Universidad Católica del Norte “R.P. Gustavo Le Paige” es una prueba de los hallazgos arqueológicos del sector. Aunque, ya no está en exhibición la “Miss Chile” (momia atacameña de 2.500 años), en respeto a los pueblos originarios, allí se encuentran otros tesoros precolombinos que suman unas 300.000 piezas de colección.

Recorrido por San Pedro de Atacama
Un buen paseo por el pueblo San Pedro de Atacama se puede hacer en bicicleta (el arriendo cuesta unos $6.000 el día) o simplemente, caminar por sus calles de tierra apisonadas con sal y admirar las innumerables construcciones de adobe. Su iglesia es un lugar imperdible. Data de 1745 y fue declarada monumento nacional en 1951. Situada a un costado de la plaza principal, llaman la atención su envigado de madera de algarrobo amarrado con cuero, sus muros de adobe y las imágenes religiosas que preserva.
También hay un curioso Museo de los Meteoritos ($2.500 los niños y $3.500 los adultos) en San Pedro de Atacama, donde encontrará algunas de las piedras espaciales. La colección aborda los ingresos, impactos y búsqueda de aerolitos en el desierto de Atacama, la evolución del sistema solar y otras materias de interés científico. Sin embargo, lo mejor es mirar los cielos limpios del norte durante la noche para divisar estrellas fugaces.
Otro hermoso lugar es el Pukará de Quitor (a 3 kilómetros de San Pedro). Aunque se ha deteriorado con las lluvias altiplánicas, mantiene la estructura de la fortaleza atacameña del período preincaico. Desde allí se puede ver el pueblo, algunos volcanes (Licancabur y el Láscar), el río San Pedro e incluso petroglifos. La entrada cuesta $5.000.

Si desea probar sabores de la zona de San Pedro de Atacama, puede tomar helados de Chañar, Coca y Rica Rica (yerba medicinal). De esta última, también elaboran un buen pisco sour. En cuanto al alojamiento, existe una enorme variedad de hostales y hoteles. Los precios van desde los $15.000 hasta los $170.000 por persona, acorde a las comodidades que usted busque. En todo caso, San Pedro de Atacama, es un lugar que le abrirá las puertas para visitar decenas de maravillas:
- Los valles de La Luna y de La Muerte.
- Aldea de Tulor.
- Baños de Puritana.
- Cordillera de Sal.
- Geyser del Tatio.
- Iglesia de Socaire.
- Laguna de Chaxa.
- Laguna de Tara, Miscanti y Miñiques.
- Reserva Nacional Los Flamencos.
- Salar de Atacama y de Tara.
Más sobre Viajes por Chile
-
Verano en Pandemia: ¿En qué fijarse al momento de planificar las vacaciones de esta temporada?
Se recomienda revisar la situación sanitaria del lugar que visitaremos y los tipos de arriendo.
-
¿Dónde empieza la propiedad privada en una playa en Chile? Esta es la explicación de Bienes Nacionales
Duda que surge luego de que un abogado expulsara a tres mujeres de la ribera del Lago Ranco acusando que el lugar era privado.
-
Se confirma huelga legal en Latam: desde el martes y en todo Chile los vuelos se verán afectados
Se aprobó la huelga por el 95% del sindicato, decisión que se tomó el pasado 29 de marzo luego de un estudio sobre la fatiga laboral a la que se enfrentan.
-
Hasta $12 mil podría costar estacionar en las playas de Chile en el verano
Si bien algunos balnearios contarán con precios exorbitantes, otras destacan por estar libre de cobros.