Viajes: ¿Es mejor programar todo antes o improvisar?
- Marcelo Moraga, ex Guía de Viajes por Chile
- |
- Ver más de viajes-por-chile
En turismo existe un axioma o “verdad evidente” que indica que cuando se viaja, se logran mejores precios y prestaciones si la contratación de servicios es improvisada, que al reservar previamente.
Como suele decirse, depende de lo que uno quiera y de la fecha en que uno desea viajar. Por ejemplo, si usted desea vacaciones en Isla de Pascua, debe considerar que existe sólo una línea aérea hacia ese destino. Si usted escoge un vuelo no podrá comprar otros sino hasta dentro de un mes. Si aún tiene urgencia por viajar en los próximos días, deberá estar dispuesto a desembolsar un alto valor en pasajes aéreos. Es evidente, por el sistema de venta de estas empresas, a nivel mundial, que conviene programar con anticipación la compra de los tickets aéreos.
Siguiendo con el mismo ejemplo de Isla de Pascua, como la capacidad de oferta es limitada, también las reservas de alojamientos y excursiones es necesario hacerlas con anticipación para lograr un mejor precio. No ocurre lo mismo con destinos más “a la mano” como San Pedro de Atacama, Pucón, Puerto Varas, donde existen más alternativas y capacidad ociosa, sobre todo en baja temporada, que permite lograr mejores precios en el mismo lugar.
En hotelería existe un concepto llamado el huésped “walk in”, aquel que llega caminando al mesón de la recepción a solicitar alojamiento, sin reserva previa. Contrariamente a lo que ocurre en la industria de las líneas aéreas, ese cliente tiene, en Chile, un descuento considerable. Subyace la convicción de que una “cama no vendida es una cama perdida”. En la mayor parte de Chile, este método de alojamiento es recomendable si se desea ahorrar presupuesto.
Para la contratación de excursiones locales, como city tours o de guiado interpretativo, es habitual contar con diversas alternativas, a bajo costo, comparado con lo que se puede obtener al confirmarlos y pagarlos previamente a través de paquetes turísticos adquiridos en agencias de viajes o secciones de viajes en multitiendas.
En destinos más exclusivos, tanto por su capacidad de atención como por el valor agregado de sus prestaciones, es más conveniente reservar previamente los servicios turísticos. Para otros destinos masivos, existen alternativas para comprar ofertas de baja temporada y servicios llamados “de último minuto”, donde los clientes pueden capturar las mejores opciones del momento.
Es conveniente recordar que la principal ventaja de programar y confirmar viajes con antipación, es la cobertura de garantías de devolución por incumplimiento, algo que, por lo general, las opciones de bajo costo o de último minuto, no entregan. Recomendamos revisar las recomendaciones que ofrece el Servicio Nacional del Consumidor para los servicios turísticos contratados en Chile.
Más sobre Viajes por Chile
-
Vacaciones en el sur de Chile: Estos son algunos de los hoteles más destacados
Con la posibilidad de tener vista a bellos paisajes, a un lago o un volcán, las opciones para no salir del país este verano son varias.
-
Verano en Pandemia: ¿En qué fijarse al momento de planificar las vacaciones de esta temporada?
Se recomienda revisar la situación sanitaria del lugar que visitaremos y los tipos de arriendo.
-
¿Dónde empieza la propiedad privada en una playa en Chile? Esta es la explicación de Bienes Nacionales
Duda que surge luego de que un abogado expulsara a tres mujeres de la ribera del Lago Ranco acusando que el lugar era privado.
-
Se confirma huelga legal en Latam: desde el martes y en todo Chile los vuelos se verán afectados
Se aprobó la huelga por el 95% del sindicato, decisión que se tomó el pasado 29 de marzo luego de un estudio sobre la fatiga laboral a la que se enfrentan.