Dejarlo todo y viajar indefinidamente: Dos casos demuestran que es posible sin ser millonarios
- Macarena Pérez, ex Guía de Viajes por el Mundo
- |
- Ver más de viajes-por-el-mundo
Hay pocas cosas en la vida para las que no importa qué edad tengas, una de ellas es viajar. Aquí, te presentamos dos ejemplos de que se puede viajar por el mundo por muuucho tiempo.
Un matrimonio de Seattle jubiló y vendieron todo para viajar por el mundo; y una familia argentina ha viajado por 17 años. Es difícil no compartir toda la felicidad que este estilo de vida les ha dado, por lo que ambas familias lo escriben, a ver si nos tentamos y seguimos su ejemplo…
Michael Campbell, un profesional que trabajaba en el sector financiero y Debbie, su esposa, han estado viajando desde el 2013. Tan seguros estaban de su decisión que arrendaron su casa y vendieron su barco y un auto. Tras un tiempo viajando y llenos de buenas experiencias, vendieron su casa, convirtiéndose en Senior Nomads (nómades mayores), haciendo honor al nombre de su sitio web.
También han escrito libros, cuya venta les ayuda a financiar esta gran aventura que ya los ha llevado a más de 60 países, alojando en Airbnb e intentando vivir en cada lugar lo más parecido posible a los habitantes locales.
La misma idea tuvo un matrimonio argentino, que inicialmente planificó viajar por 2 años y ya llevan ya 17 años de ruta y que han decidido parar a fines de este año, para que sus hijos –nacidos en diferentes países- conozcan la vida sedentaria y puedan elegir qué estilo de vida prefieren.
La familia Zapp, compuesta por los padres Herman y Candelaria, y sus 4 hijos, se desplazan en un auto Graham-Paige, de 1928, el cual, increíblemente, ha estado a la altura como si fuera un todo terreno. Parte de la rutina diaria es dedicar algunas horas al estudio, ya que los hijos no han ido al colegio y dan exámenes libres, pero Candelaria es una convencida de que aprenden más de la experiencia y visitando los lugares que en los libros.
Su estilo de vida es alojar en casas con familias locales, no solo por abaratar costos, sino porque así conocen gente, la cultura del lugar y, para Herman, eso es lo más enriquecedor del viaje.
Al cuarto año de viaje, publicaron el libro Atrapa tu sueño, cuyos ingresos han servido para costear el periplo, así como los cuadros que Candelaria pinta y enmarca.
Con 70 mil seguidores en Facebook, tras 17 años y después de haber conocido más de 100 países han decidido volver a Argentina a fin de año y enfrentar un nuevo desafío: cómo vivir en un solo lugar.
Más sobre Viajes por el Mundo
-
7 pueblos fantasmas que podrías visitar en tu próximo viaje: Destinos solo para valientes
Estas siete localidades conocieron épocas de apogeo, pero ya están prácticamente inhabitadas.
-
14 imperdonables errores cometidos en el diseño de estos bares y restaurantes: Quitan hasta el hambre
Un cliente exigente espera más que una comida sabrosa para recomendar un bar y restaurante.
-
Ryugyong, el “hotel maldito” de Corea del Norte: Llevan 32 años construyéndolo y aún no lo terminan
La construcción comenzó en 1987 y diversos problemas lo siguen postergando.
-
Las 10 cafeterías más “instagrameables” del planeta: Cuando los colores son los grandes protagonistas
Uno de los blancos predilectos de las redes sociales son los espacios y platos con muchos colores.