Un paseo imperdible al Kilimanjaro: Datos para llegar a la cima del más alto macizo africano
- Macarena Pérez, ex Guía de Viajes por el Mundo
- |
- Ver más de viajes-por-el-mundo
Si todo lo que sabes del Kilimanjaro es que está en África y que es una de las montañas más altas del mundo, te puedes sorprender con los consejos para ir de expedición, ya que no se necesita ser experto en trekking ni en montañismo para llegar a la cima.
El Kilimanjaro es probablemente la segunda montaña más famosa, luego del Monte Everest, que es el más alto del mundo con 8.848 metros de altura, pero curiosamente el Kilimanjaro no está dentro de las montañas más altas, ya que “solo” alcanza 5.895 metros de altitud, aunque sí es suficiente para ser la más alta de África.
Ubicada en la frontera al noreste de Tanzania, cerca de la frontera con Kenia, los expedicionarios pueden elegir entre 5 rutas, con diferente grado de dificultad, tiempo de recorrido, y cantidad de viajeros; también varía mucho el paisaje según el lado de la montaña que escojas.
Para subir hasta la cima no se necesita ser experto, las recomendaciones más importantes son tener buen estado físico (no hay que se deportista ni mucho menos), llevar ropa e implementos adecuados para el frío, y ser muy obediente de las indicaciones de los guías: tomar entre 3 y 4 litros de líquido al día para evitar la deshidratación y caminar lento; contrariamente a lo que se podría pensar, esto se debe a que el cuerpo necesita tiempo para aclimatarse a la altura (independiente del estado físico).
Es por esto que se recomienda elegir las rutas más largas (la cantidad de días varía de acuerdo a la ruta elegida, pero pueden ser hasta 7 u 8 días), ya que una ascensión muy rápida puede causar desde malestar hasta problemas de salud serios, y no quieres estar en plena montaña y enfermarte, ya que la solución a la mayoría de estos problemas es descender y tendrás que hacerlo caminando, a menos que tu caso sea muy serio y te bajen en camilla.
Cada persona o grupo que sube debe ir acompañado de un guía que indicará el camino y sobre todo marcará el ritmo a seguir. El equipo lo completan los porteadores, quienes cargan el equipaje de los miembros del grupo para que ellos puedan subir con la carga más ligera y fundamental que sea posible. Aunque te hayas preparado por bastante tiempo para esta experiencia, te dará confianza ir acompañado de expertos y que te puedas comunicar con el guía en inglés.
Una de las características del Kilimanjaro son sus nieves eternas o campos de hielo, los que están dejando de ser eternos y se cree que para el 2050 ya no existirán debido al calentamiento global, esto nos dice dos cosas: por un lado, nos hace ver la importancia de tener conciencia ambiental y, además, que si queremos ir debe ser pronto, ya que el paisaje no será el mismo en el futuro.
La ruta del Kilimanjaro es un claro ejemplo de la importancia del viaje en sí mismo y no solo como un medio para llegar a un fin. Si bien estar en la cima es gratificante y la vista es preciosa (sobre todo si puedes ver el amanecer) y es una visión que debes atesorar porque probablemente no tengas la oportunidad de ir por segunda vez, la ruta se interna en un paisaje con vegetación y fauna únicas y muy variadas, ya que a lo largo de la ascensión pasarás por 4 climas diferentes.
El Kilimanjaro está formado por tres volcanes unidos que se encuentran inactivos, el Shira con 3.962 metros de altura, el Mawenzi, con 5.149 y por último el Kibo con 5.895 metros, cuya cima es una explanada de más de 2 kilómetros de extensión y es por eso que la cima no es puntiaguda.
Más sobre Viajes por el Mundo
-
La casa de Shrek está disponible: El famoso pantano de la película se arrienda por Airbnb
El hogar del conocido ogro tiene su réplica exacta y está disponible por la aplicación de alquiler de alojamiento.
-
“Atlas Obscura”: El mapa digital con los sitios más curiosos y pintorescos del mundo
La publicación digital tiene un listado de 25 mil sitios.
-
Venecia anuncia inédito plan: Turistas deberán pagar por entrar a la ciudad
Las autoridades locales apoyaron el proyecto el cual busca cuidar el patrimonio de la concurrida ciudad italiana.
-
Residentes del pueblo que inspiró “Frozen” toman drástica decisión por avalancha de turistas
Se trata de Hallstatt un pueblo ubicado en la costa oeste del lago Hallstatt de Austria.