Cóndor: Los secretos del ave nacional de Chile
- Ignacio Idalsoaga, ex Guía de Vida Salvaje
- |
- Ver más de vida-salvaje
Tengo que confesarles que el Cóndor es una de mis aves predilectas. No sólo por ser parte del escudo nacional, sino también por ser una de las aves voladoras más grande del mundo (recordemos que hay aves que no vuelan, como pingüino y avestruz, entre otras). Pero es poco lo que sabemos los chilenos de uno de nuestros símbolos patrios, más allá de que es un pájaro y que tanto un arquero como un famoso personaje folclórico de caricaturas eran llamados en base a este animal.
Tendemos a hablar del “Cóndor Chileno” y esto no es sino otra muestra más de que tratamos de apoderarnos de todo. El Cóndor, si bien está en todo Chile desde el norte hasta el extremo sur, también está en toda la cordillera de los Andes a lo largo del continente. Otra cosa es que esté extinto en zonas como Venezuela desde 1965.
Estamos frente a un animal que pertenece a la familia de los catárticos. En griego Katartes significa “el que limpia”. Cómo veremos, de allí viene su gran importancia para el medio ambiente.
La increíble extensión de 3 metros entre la punta de sus dos alas cuando las extiende completamente nos podría llevar a confusión pensando, con justa razón, que su vuelo lo podría llevar muy lejos. La verdad es que aletean poco y ocupan las corrientes de aires ascendentes para planear sin un desgaste mayor de energía. De acá quizás saquemos un ejemplo de vida. Muchas veces hacemos esfuerzos agotadores para ascender, cuando quizás deberíamos estar atentos a saber descubrir las oportunidades o talentos que tenemos y no ocupamos. Puede volar hasta a 55 kms. por hora a 7.000 mts. de altura y, gracias a su extraordinaria vista, descubrir desde el cielo a sus presas.
Respecto a esto último, hay un dato no menor que hubiera querido omitir para no degradar tanta magnificencia, pero es quizás lo más importante de la especie: Es carroñero, o sea, come carne muerta. Pero no se aflijan, eso dignifica al ave de nuestro escudo nacional. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio en la naturaleza y él lo hace con mucha eficiencia. Para esa loable misión el Creador lo dotó de un pico grande y fuerte que le permite romper el cuero de animales muertos y triturar sus huesos. Tiene un buche que es capaz de acumular hasta 4 kilos de carne (¡eso alcanza para alimentar a mis 10 hijos en un suculento asado!). Ese estanque de almacenamiento le permite resistir muchos días sin comer ni tomar agua.
Puede vivir hasta 85 años (una de las aves más longevas del mundo), si es que el hombre se lo permite. Esta larga vida hace, por otro lado, que lleguen a la madurez sexual no antes de los 8-10 años. Esto sumado al hecho de que ponen un huevo cada 2 años (es el ave de más bajo índice reproductivo en el reino animal) los ha llevado a ser un ave en vías de extinción o en estados de conservación muy delicados en América. Es monógama (pero de verdad, no como muchos en nuestra sociedad) y se turnan ambos padres para incubar por dos meses los huevos (¡padre modelo!).
Es un ave tímida y desconfiada del hombre (en su estado natural, claro). Existen muchos mitos en los hombres de montaña sobre esta imponente ave. Dicen que matan corderos y a los terneros recién nacidos. ¡Imposible! Genéticamente está diseñado para comer carroña. Como un importante señor, su cuello está desprovisto de plumas para no ensuciarlas. Tampoco cuenta con garras para poder sostener presas vivas. Si quisiera agarrar un conejo o un ratón, no podría hacerlo porque sus patas tienen dedos muy gruesos, sin garras afiladas y sin el dedo trasero desarrollado, por lo que no tienen una capacidad prensil.
Para terminar, un dato freak (pero una nunca sabe si quizás sea la pregunta de los 100 millones de pesos en alguna futura temporada de “Quién quiere ser millonario”). Diferencias entre machos y hembras: Los primeros tienen cresta y ojos pardos, y las segundas no tienen cresta y sus ojos son rojos.
Más sobre Vida Salvaje
-
Estas fotografías muestran el lado más cómico de animales conocidos por su aspecto salvaje
Aparecieron en los Nikon Comedy Wildlife Photography Awards.
-
Científicos descubrieron una nueva especie de pez en la Antártica: Pensaron que era una larva
El hallazgo fue realizado por un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia.
-
Conoce al curioso animal que inspiró la creación del personaje “Wolverine”: Está en peligro de extinción
Es una especie típica en Norteamérica.
-
Cadáver de la ballena “más rara del mundo” fue hallado en Nueva Zelanda: Nunca ha sido vista viva
Es de la especie "Diente de Pala".