Inicio » Vida Salvaje » Equipo

Hallan 34 cóndores andinos asesinados: Organizaciones ambientales en alerta

Los expertos creen que las aves fueron envenenadas para cuidar el ganado, lo cual pone a la especie en grave peligro de desaparecer.

Durante una sesión de trekking en Mendoza (Argentina), un grupo de deportistas se sorprendió al encontrar 34 cadáveres de cóndores andinos y alertó inmediatamente a las autoridades, informó el diario argentino Los Andes.

Junto con las aves, hallaron pumas, corderos y ovejas, lo cual alimenta la teoría de que todos fueron víctimas de agrotóxicos utilizados por los productores para cuidar su ganado.

El cóndor quedó en peligro de extinción en Argentina y Chile.

El cóndor quedó en peligro de extinción en Argentina y Chile.

La Fundación Cullunche, una ONG mendocina defensora de la fauna, manifestó su preocupación por los reiterados casos. En 2017 fueron encontrados 32 cóndores andinos sin vida en el territorio argentino, de los cuales en al menos 22 las pruebas toxicológicas dieron positivo.

Jennifer Ibarra, referente de la entidad, explicó el problema: “Lo que ocurre con la muerte de tantos cóndores adultos es que pasará un tiempo importante sin pichones. Habrá que esperar a que los juveniles tengan edad para reproducirse y luego a sus pichones”.

“Para la especie es un desastre. Los deja al borde de la extinción en Argentina y Chile”, expresó.

Junto a los cóndores, hallaron pumas, ovejas y corderos.

Junto a los cóndores, hallaron pumas, ovejas y corderos.

¿Cómo se puede evitar la catástrofe de esta especie? Ya existen leyes que protegen al cóndor andino y castigan su asesinato con fuertes multas, pero no parece suficiente. Los expertos coinciden en la necesidad de implementar la trazabilidad de los agrotóxicos, con el fin de determinar más fácilmente a los productores que utilicen cebos envenenados.

“Para poder comprar un agroquímico, se debe contar con una receta que quede archivada. De esta forma se puede saber quién la recetó, dónde se compró y con qué destino”, propuso Agustín Molero, titular del ISCAMEN (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza).

Crece la teoría del envenenamiento.

Crece la teoría del envenenamiento.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios