Inicio » Vida Sana » Equipo

Aloe Vera: Propiedades y beneficios que hay que conocer

El aloe vera no sólo tiene beneficios externos como cicatrizante, sino que además posee propiedades cosmetológicas y ayuda a combatir enfermedades.

El aloe vera, también reconocida como la planta de la “inmortalidad” por el antiguo Egipto, ha sido comúnmente utilizado a lo largo de nuestra historia debido a su alto poder medicinal. Según se tiene registro, los chinos fueron los primeros en usarlo y más tarde fue Alejandro Magno quién dedicó una de sus conquistas a la isla Socotora en el sur de Arabia para dar con esta planta, con el fin de ayudar a sus soldados en la curación de heridas y enfermedades.

Aloe Vera

Foto: Internet

No fue hasta la segunda guerra mundial que el aloe vera retomó su valor, luego de que muchos la utilizaran para sanar las quemaduras causadas por el  impacto de las bombas nucleares en las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki.

Por otra parte, dentro de las propiedades del aloe vera publicadas en una página especializada de esta planta, se destaca la acción de sus nutrientes naturales como las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y las enzimas que  estimulan la generación de nuevas células. Su alta capacidad absorbente, penetra en las tres capas de la piel: la epidermis, la dermis y la hipodermis, ayudando a retrasar las arrugas prematuras que marcan la edad, y también a la prevención o eliminación de pequeñas estrías. Asimismo, es un excelente filtro solar de rayos UV y si es aplicado por un largo período de tiempo, borra  las manchas causadas por el sol.

Posee una acción anti-inflamatoria y analgésica la cual es  ideal para articulaciones que se encuentran en proceso inflamatorio, así como artritis, reumatismo y dolor muscular.

Los beneficios del aloe vera no sólo se pueden aplicar directamente, sino que también se puede ingerir. Se saca lo que contiene la planta, haciendo un corte, y se debe beber. A nivel digestivo, es muy buen laxante debido a sus cualidades purgantes. Sus hojas también suelen aliviar algunas afecciones respiratorias como la bronquitis, la diabetes y el colon irritable, entre otros.

Más sobre Vida Sana

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios