Esta es la cantidad de carne roja que recomiendan consumir los expertos
Guía de: Vida Sana
El consumo de carne en Chile según cifras de sprocer.cl durante 2021 fue de 367 mil toneladas, un 37% mayor que el año anterior. Se estima que el consumo per cápita es de 18,7 kg por persona al año, cifras bastante altas y que despiertan dudas sobre si es sano depender tanto de este alimento a la hora de alimentarse.
En España, el consumo es bastante más alto (45 kg por persona) y el sitio web cuidateplus.com, indagó sobre el tema y habló con expertos para entender qué tan bueno o malo es este consumo de carne en las personas.
La tecnóloga alimentaria y dietista-nutricionista, Beatriz Robles, explicó que este alimento tiene sus pros y contras. “Es un alimento nutricionalmente interesante porque tiene una alta densidad nutricional. Sin embargo, tiene sus contrapartidas, que se reflejan en el potencial riesgo para la salud del exceso de carne roja y, sobre todo, procesada. La mayor parte de las recomendaciones nutricionales establecen máximos respecto al consumo de carne”.
Respecto a los beneficios de la carne, la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas de España, Alma Palau, indicó que “se caracteriza por aportar proteínas de alto valor biológico y en cantidades óptimas, al igual que el pescado, el huevo y la leche. Además, es rica en hierro hemo biodisponible, de fácil absorción, un mineral esencial en la alimentación humana desde el nacimiento (también presente en el pescado y las aves) y favorece la absorción del hierro no hemo de los vegetales”.
En su contraparte, también hay riesgos de un alto consumo de carne y Palau comentó que reducir su consumo puede ayudar a evitar ciertas enfermedades. “Reducir el consumo de carnes procesadas puede disminuir el riesgo de padecer cáncer colorrectal, mientras que no hay tanta evidencia de que limitar el consumo de carnes rojas haga descender este riesgo”.
“También hay estudios importantes que sugieren que cada 100 gramos adicionales (respecto a las recomendaciones semanales) de carne roja a la semana aumentan el riesgo de cáncer de colon un 12%”, complementó.
Existen diversas recomendaciones sobre cuánta carne se debería consumir, desde el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, establecen que debería consumirse carne un máximo de tres raciones semanales. Las raciones suponen un filete o una chuleta de 150 gramos aproximadamente.
Más sobre Vida Sana
-
Los beneficios que probarían que caminar es igual de bueno para la salud que correr
El "power walking" es un ejercicio de caminata más intensa que podría evitar ciertas enfermedades.
-
¿Te gustaría? Estos son los consejos para llegar a vivir 100 años y tener una buena calidad de vida
Desde la alimentación hasta las personas con las que te rodeas, todo influye para tener una vejez.
-
¿No te gusta ir al dentista? Estos son los alimentos que mas dañan los dientes
El cuidado de tu dentadura puede ver afectados por ciertas comidas.
-
Llegó el verano: Recomendaciones para proteger la piel de los rayos UV
Los expertos aseguran que la exposición al sol es dañina en todo el año, pero que en esta época las consecuencias empeoran.