Fumadora mostró las terribles consecuencias del cigarro: Podría perder sus dedos
Melinda Jansen van Vuuren es una mujer sudafricana de 48 años que está sufriendo una rara consecuencia del tabaquismo. Si bien es sabido que fumar provoca todo tipo de problemas de salud, este caso lo que tiene de poco frecuente, lo tiene de dramático.
La mujer, que se gana la vida como manicura, comenzó a notar mayor sensibilidad en los dedos de sus manos. Además, las yemas se le pudieron moradas, luego negras y gangrenosas.
Ante estos síntomas, los médicos investigaron y diagnosticaron que la mujer sufre la enfermedad de Buerger (tromboangeítis obliterante), una extraña condición que hace que los vasos sanguíneos se coagulan y se inflamen.
Los médicos llegaron a la conclusión de que la patología había aparecido como consecuencia del tabaquismo. Antes del diagnóstico, Melinda Jansen van Vuuren fumaba 15 cigarros por día, desde los 13 años. Ahora ha dejado de fumar.
El caso es tan dramático que podría perder tres dedos de su mano derecha y uno de la mano izquierda. Esto, sin dudas, ha destruido su calidad de vida y su capacidad para valerse por sí misma: “Es muy grave. No puedo usar mis manos básicamente en absoluto. No puedo cocinar, limpiar, lavar o peinar mi cabello, no puedo bañarme”, declaró a The Sun.
“El dolor es insoportable y constante. Soy asistente personal y manicura calificada, así que siempre uso mis manos para trabajar, pero ya no puedo hacerlo más”, se lamentó.
Más sobre Vida Sana
-
¿Cómo quemar grasas de forma natural? Estos 6 alimentos te ayudarán a lograrlo
Bajar de peso se puede hacer con cosas que tenemos a mano.
-
5 ejercicios muy populares que pueden ser riesgosos: ¿Cómo evitar lesiones?
Quienes entrenan por su cuenta deben tener especial cuidado al hacer determinados ejercicios.
-
Insomnio: Así es el método militar para quedarse dormido en 2 minutos
Aunque requiere práctica, esta técnica ha demostrado gran efectividad.
-
¿Cómo reducir la ansiedad? Los 6 alimentos que ayudan a combatirla
Ingerir ciertas comidas contribuye a mejorar la salud del cerebro, disminuyendo los niveles de estrés, temor y angustia.