Seis alimentos prohibidos durante la noche para no engordar
- Paula Vera, ex Guía de Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
La cena es clave al momento de reducir los kilos extras. Según la opinión de diversos especialistas, no debe aportar más del 25% de las calorías diarias, ya que por la noche se consume menos energía. Sin embargo, también es el periodo del día en que se pasa más tiempo sin ingerir nada. Por tanto, si se cena poco, el cuerpo puede recurrir de reservas mientras duerme.
El actual ritmo de vida, vertiginoso y donde prima la inmediatez, lleva a que las personas tengan rutinas poco saludables. Se suele saltar el desayuno y el resto de las comidas del día cada vez pierden importancia. Lo que influye directamente al final de la jornada, ya que debido a la cantidad de hambre el refrigerador es el principal perjudicado.
La energía óptima para el día siguiente, un peso idóneo y un buen funcionamiento digestivo dependen directamente de lo que consumimos en la noche. A juicio de la nutricionista y dietista colombiana de la Pontificia Universidad Javeriana, Diana Patricia Bernal, la velocidad de las funciones metabólicas se reduce al finalizar la jornada, lo que implica que el metabolismo sea más lento.
“Si la cena es desequilibrada habrá problemas de digestión, exceso de calorías que se almacenan en depósitos de grasa, pesadez, insomnio y estreñimiento. Del mismo modo, es posible sufrir de dolor de cabeza o falta de energía, independiente que se haya dormido lo suficiente.”, agrega Bernal.
Por su parte la nutricionista del Programa Vida Sana del consultorio Santa Amalia, Olga Rubilar, indica que al llegar la noche, y debido a que muchos no comen adecuadamente en el día, se ingieren ansiosamente alimentos, sin que se discrimine entre lo que es sano y lo que se debe evitar.
“La comida nocturna es indispensable para nuestro cuerpo, pero es importante tener en cuenta que el organismo se está preparando para el descanso y, por ende, debe ser liviana.”, explica Rubilar y agrega que idealmente la cena no debe llevar carbohidratos, porque entregan una gran cantidad de calorías, y sin frutas que favorezcan la fermentación.
Alimentos no permitidos en la cena si se quiere adelgazar
Durante la noche es recomendable ingerir alimentos suaves y livianos, de preferencia dos horas antes de dormir, y evitar las siguientes comidas:
1.- Frituras
Se deben prescindir alimentos pesados o muy calóricos, como las frituras o comidas que estén rebozadas en aceite o apanadas, a la última hora del día. El cuerpo al no poder quemar estas calorías extras, las guardará como grasas saturadas generando un alza de peso.
Las frituras poseen un aumento excesivo de calorías a partir de las grasas y, a la vez, sufren una alteración que produce enfermedades cardiovasculares. Por tanto, se recomiendan preparaciones a la plancha, al horno o al vapor.
2.- Carbohidratos
Los hidratos de carbono, como el arroz, el pan o las pastas, son un grupo de alimentos que no son aconsejables durante la noche porque son un tipo de alimento muy enérgico y calórico que puede aumentar la reserva de grasa saturada en el organismo, al no gastar ese exceso calórico.
La nutricionista Bernal afirma que los carbohidratos, en especial los vacios, aportan calorías en exceso y su consumo en la noche sólo favorecerá que se acumule grasa en el abdomen, caderas y muslos.
3.- Legumbres
Este tipo de alimento está compuesto por 50% de proteína y 50% de carbohidratos. Suelen ser pesadas de digerir, por tal motivo, es recomendable ingerirlas al almuerzo y evitarlas de noche. No sólo pueden favorecer al incremento de peso, sino que también pueden provocar gases o hinchazón estomacal.
4.- Azúcares
Están presentes en diversos alimentos como galletas dulces, manjar, mermeladas, leche condensada, bebidas gaseosas, pasteles y dulces. Se deben evitar si se quiere bajar de peso o cuidar la salud, pues no sólo son altos en azúcares, sino que también en calorías y grasas saturadas.
De preferencia, se debe optar por productos que contengan algún endulzante como stevia, dátiles o miel.
5.- Carnes rojas
Suelen ser pesadas para consumir por la noche, ya que complican el normal funcionamiento del tracto digestivo. Es decir, si se quiere gozar de un descanso agradable, no se debe comer carnes rojas antes de dormir.
Su consumo puede provocar un aumento de peso debido a que, al igual que la cafeína, se pierde el sueño con las carnes rojas, pues cuentan con una alta cantidad de grasas. Lo que significa que se gasta una gran cantidad de tiempo para ser digeridas, manteniendo al cuerpo despierto en todo el proceso de digestión.
6.- Chocolate
Contiene numerosos beneficios y propiedades para el organismo, pero es una fuente excesiva de energía. No es aconsejable consumirlo antes de dormir, justo cuando al cuerpo le esperan tantas horas de sedentarismo.
Bonus track
Se recomienda que el último plato del día debe estar acompañado de verduras, idealmente de todos los colores y una porción que nos ayude a mejorar o aumentar el colesterol “bueno” ó HDL, como la palta o aceite de oliva.
Destacamos las siguientes verduras para cenar por su alto contenido de agua, vitaminas, minerales y fibras saludables:
- Espinacas
- Calabacín o zapallo italiano
- Zanahorias
- Pepinos
- Pimientos
- Alcachofas
Más sobre Vida Sana
-
¿Cómo quemar grasas de forma natural? Estos 6 alimentos te ayudarán a lograrlo
Bajar de peso se puede hacer con cosas que tenemos a mano.
-
5 ejercicios muy populares que pueden ser riesgosos: ¿Cómo evitar lesiones?
Quienes entrenan por su cuenta deben tener especial cuidado al hacer determinados ejercicios.
-
Insomnio: Así es el método militar para quedarse dormido en 2 minutos
Aunque requiere práctica, esta técnica ha demostrado gran efectividad.
-
¿Cómo reducir la ansiedad? Los 6 alimentos que ayudan a combatirla
Ingerir ciertas comidas contribuye a mejorar la salud del cerebro, disminuyendo los niveles de estrés, temor y angustia.