Expertos: Candy Crush usa debilidades del cerebro para crear adicción al juego

Avaluado en 7.100 millones de dólares el juego es jugado a diario por cerca de 93 millones de personas.

Guía de: Videojuegos

Hace pocas semanas, el popular juego de celulares Candy Crush fue avaluado en 7.100 millones de dólares y se estimó que cerca de 93 millones de personas lo juegan cada día. Todo un fenómeno de un juego que es simple, pero al mismo tiempo tremendamente adictivo.

En el periódico The Guardian analizaron las claves del juego y la premisa es determinante: Candy Crush ocupa debilidades del cerebro para crear adicción al juego.

Candy Crush Efectos

Foto: Internet

Según el medio inglés, lo primero que hace el juego es poner ante los usuarios una simplicidad que logra que el rango de jugadores vaya desde un pequeño niño hasta un adulto.

Luego el juego crea una sensación de satisfacción en el jugador, quien siente que domina al juego luego de pasar etapas y niveles con una cierta facilidad.

Los logros que genera Candy Crush son percibidos como minirrecompensas en nuestro cerebro, lo que incide en la liberación de la dopamina aprovechando los mismos circuitos neuronales implicados en la adicción.

De igual manera, las victorias en el juego cada vez van siendo más trabajadas a medida que el jugador avanza en los niveles, y las dosis de dopamina cada vez son más fuertes.

Según los expertos de The Guardian, Candy Crush ocupa el mismo sistema que ocupan las máquinas tragamonedas, el mismo en el que no se sabe cuándo se va a ganar, pero se gana con una frecuencia que logra que el jugador vuelva a jugar.

Incluso, Steve Sharman, un estudiante de doctorado en Psicología de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), señala que hasta el hecho de que el juego esté compuesto de caramelos influye a la hora de atraer a los jugadores, ya que generalmente están presentes en los juegos de azar por el placer que provoca comer determinados alimentos con el juego.

Más sobre Videojuegos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios