Las 30 cosas que no sabías de “The Legend of Zelda”
- Tomás Mosqueira, ex guía de Videojuegos
- |
- Ver más de videojuegos
La serie de videojuegos creada por Shigeru Miyamoto (padre de Mario Bros., Donkey Kong, Star Fox, Pikmin, etc.) estuvo inspirada en sus anécdotas de niños, cuando corría por praderas y cuevas soñando que rescataría a una princesa.
Creado en 1986, “The Legend of Zelda” es una saga disponible para las consolas de Nintendo donde se cuentan las historias de Link y sus aventuras para rescatar a a la princesa Zelda del villano Ganondorf. Usando los poderes de la “Trifuerza”, este juego pasó a la historia de la industria del entretenimiento con uno de los mejores videojuegos que se han creado hasta la fecha (Ocarina of Time). Conozca datos y desconocidas historias sobre este aclamado videojuego que ya ha vendido más de 76 millones de unidades.

- Charles Martinet (voz de Mario Bros.) pidió a Shigeru Miyamoto hacer las voces de Link, pero el japonés fue claro en señalar que el héroe JAMÁS tendrá voz.
- Originalmente, la canción Bolero de Maurice Ravel iba a ser la principal del juego, pero no pudo ser usada debido a restricciones por derechos de autor. El mismo día, el compositor Koji Kondo creó la famosa canción que hizo popular a la saga. Kondo ha confesado que cada juego de Zelda ha tenido una inspiración distinta en su banda sonora: “Majora’s Mask” fue la ópera china; “Wind Waker” música irlandesa y “Twilight Princess” canciones inspiradas en Europa del Este.
- Minoru Arakawa, Presidente de Nintendo en los años 80-90, no veía con buenos ojos lanzar “The Legend of Zelda” en el mercado occidental argumentando que los americanos no tendrían paciencia para entenderlo.
- En las primeras versiones de “The Legend of Zelda”, el jugador podía escoger con qué arma comenzar; espada, escudo o búmerang.
- En “Majora’s Mask”, hay escenas que no fueron incluidas en la versión final donde las Great Fairys le enseñan físicamente los nuevos movimientos a Link.
- El juego “Majora’s Mask” existe por el descontento de los desarrolladores de “Ocarina of Time” a quienes les pidieron hacer una secuela del juego llamada “Ura Zelda”. Enfadado, Shigeru Miyamoto desafió al equipo a realizar un nuevo juego de Zelda en menos de un año, de no conseguir esa tarea deberían retomar las labores con “Ura Zelda”.
- Bosquejos del juego “Link’s Awakening” (Game Boy) dan a entender que inicialmente fue pensado para dos jugadores.
- El jefe final de Mario Bros 2. (Mamu) también aparece en “Link’s Awakening” con el nombre de Wart. (SPOILER) Una particularidad es que ambos personajes son imaginarios apareciendo en el subconciente Mario) y sueños de Link.
- Link iba a aparecer en el Marvel Ultimate Alliance de Wii.
- Link puede ser escogido en el juego de peleas Soul Calibur para Gamecube.
- Ooccoo, el ave que te ayuda en Twiglight Princess, tiene una extraña conexión con Link. “ooCCoo” es el código hexadecimal de la túnica verde que usa el protagonista en “Ocarina of Time”.
- En los primeros títulos de Zelda para NES, los jugadores debían crear perfiles con nombres para sus avances. En el primer juego, si pones LINK comienzas con más vidas, mientras si pones ZELDA en el segundo espacio comienzas en el segundo calabozo del juego.
- El personaje Tingle está basado en el compositor de la banda sonora del juego Koji Kondo. Fue un regalo de Shigeru Miyamoto.
- Según Miyamoto, la historia del nombre “Link” (enlace o eslabón en inglés) se debe a que este héroe sería el “nexo” para conectar las historias del pasado con el futuro. El nombre la princesa Zelda fue inspirado en la esposa de Scott Fitzgerald, el escritor del libro “El Gran Gatsby” que fue leído por Miyamoto antes .
- El creador del personaje principal ha reconocido que una fuerte inspiración del juego fue Peter Pan y Campanita. Por eso los Kokiri no crecen (al igual como ocurre en el país de “Nunca Jamás”).
- Link ha hecho cameos en varios juegos de Nintendo como Animal Crossing, Mario RPG y Donkey Kong Country.
- En un principio “Zelda Ocarina of Time” iba a ser un juego de primera persona, pero durante el desarrollo fue modificado a un juego de tercera persona para que los jugadores pudieran ver el cambio del personaje en su versión adulta.
- “It’s a secret to everybody” (es un secreto para todos) es una frase muy usada en los juegos de la saga, siendo usada desde sus primeras versiones hasta las más recientes.
- Existe una falla en “Zelda Ocarina of Time” que permite transportarse desde el inicio del juego (Deku Tree) hasta el escape final del castillo de Ganondorf, permitiendo finalizar el juego en menos de 25 minutos.
- Los nombres de las “Siete Sagas” que protegen la Trifuerza en “Ocarina of Time” fueron inspirados en los pueblos de “Zelda II: Link’s Adventure”.
- El tema principal de “Skyward Sword” es la canción “Zelda’s Lullaby” (de Ocarina of Time) al revés. Otra particularidad es que la canción de las “Great Fairys” (Zelda Ocarina y Majora’s Mask) es la misma que suena en uno de los mundos de Mario Bros. 3 y el sonido que se escucha al comenzar “Ocarina of Time” es el mismo que sonaba cuando Mario usaba una flauta en el citado juego.
- El nombre “Majora” fue inspirado en la cultura brasileña “Marajoara”, quienes realizaban máscaras tribales similares a la que dio origen al juego.
- “Zelda Ocarina of Time” es considerado por muchos sitios y prensa especializada como el mejor juego que se ha creado, obteniendo puntuaciones y críticas casi perfectas.
- Antes de GTA V, “Ocarina of Time” fue el juego que más rápido se vendió en la historia. En un mes consiguió US$ 150 millones y más de 2.5 millones de unidades vendidas. Agreguen a eso, que el juego salió a la venta 39 días antes de finalizar el año.
- Aparte de Link, Octorok es el único personaje que ha aparecido en todos los juegos de la saga.
- El diseño de los cofrés de “Ocarina of Time” demoró más de tres años.
- “Link’s Awakening” fue hecho de la base del juego japonés “The Frog for Whom the Bell Tolls”. Al igual como ocurrió con Mario Bros. 2, Nintendo compró una licencia hecha y solo cambió la apariencia de sus protagonistas. Eso explica por qué el juego de Zelda es distinto a otros de la saga.
- El año pasado, durante la celebración de los 25 años del juego, una orquesta salió de gira por el mundo realizando exclusivos conciertos en importantes ciudades donde solo interpretaban los grandes éxitos musicales que ha dejado la saga.
- El actor Robin Williams llamó Zelda a su hija en honor a este juego. El comediante ha protagonizado comerciales para Nintendo y ha reconocido públicamente su gusto por este juego.
- Se han hecho referencias de Link en muchas series de televisión animadas. En “Las Chicas Super Poderosas” las protagonistas aparecen jugando Zelda en un capítulo; en “South Park”, el héroe tiene un cameo en el capítulo “ImaginationLand”, y en “La Casa de los Dibujos” fue la inspiración de Xandir, un elfo homosexual que se encuentra en una aventura de nunca acabar donde debe salvar a una princesa. Otras apariciones extrañas ocurrieron en la serie “How I Met Your Mother” (capítulo final de la séptima temporada) y en la película “Scott Pilgrim vs The World”, donde puede escuchar la canción de la “Great Fairy Fountain” y el sonido cuando Link abre un cofre.
Fuentes: 1Up, Did You Know Gaming, Zelda Wiki.
Más sobre Videojuegos
-
Malas noticias para fans de GTA VI: Rockstar confirmó su fecha de lanzamiento y no será en 2025
La compañía se refirió al desarrollo del juego mediante un comunicado.
-
Filtran lista de actividades que podrían hacerse en el GTA VI: Habría una totalmente nueva
Se espera que el juego sea lanzado a fines de este año.
-
Nuevos videojuegos: Los lanzamientos más esperados de 2025
Este año hay varias novedades que son esperadas con ansias por los fanáticos.
-
Atari sigue apostando por la nostalgia: Lanzará nueva consola portátil
La empresa pionera en las consolas de videojuegos hará la presentación de su apuesta en la CES 2025.