Metal Gear: Las sagas que hay que jugar
- Franz Lohs, ex Guía de Videojuegos
- |
- Ver más de videojuegos
Metal Gear vio la luz por primera vez en 1987 para la consola MSX2, que estaba disponible sólo en Japón y Europa. Salido de la cabeza de Hideo Kojima –a esta altura una leyenda de los videojuegos– y desarrollado por Konami, la historia trata de un soldado que debe utilizar técnicas distintas a las que estamos acostumbrados: acá la cosa no se trata de dispararle a todo lo que se mueva, sino evitarlo. Eso porque el juego fue concebido para ser de un nuevo género llamado ‘de infiltración’. Snake, el personaje principal de la saga, debía entrar sigilosamente en un complejo militar, en donde se desarrolla la historia.

En Metal Gear Solid 4, Snake vuelve para enfrentarse con un clásico del género de acción: completar su última misión.
Ante el éxito que el juego tuvo en Japón, se decidió adaptar a una consola que estaba causando estragos en todo el mundo: la Nintendo Entertaiment System, más conocida como NES y en Chile simplemente como ‘el Nintendo’. Con esto el juego ganó cierta popularidad, obteniendo una secuela que se editó nuevamente para la MSX2 y la NES.
Sin embargo no sería hasta que arribó a Playstation 1 y PC que su fama se dispararía. El título fue totalmente reconstruido para esta consola, pasando a tener gráficos tridimensionales, acordes a la tecnología de la época. Gracias a la memoria de la consola y todos sus recursos, jugar Metal Gear Solid (el título para esta versión) era prácticamente como estar protagonizando una película, algo inédito hasta ese entonces. Este videojuego se alejaba de la típica jugabilidad y llevaba al jugador a pensar cada uno de sus movimientos para seguir avanzando. Eso sumado a que habían situaciones en que debía seguir pistas para poder derrotar a los enemigos, sobre todo a los jefes finales.
La continuación se dio en la siguiente consola de Sony y también en PC. Evolucionando el diseño y mejorando aún más la historia, en Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty manejamos a Raiden, otro soldado especialista en infiltración (lo que dejó a varios fans molestos por no poder controlar a Snake). Aún así, este videojuego aportó bastante a la saga, manteniendo la historia fresca y muy interesante.
La secuela, Metal Gear Solid 3: Snake Eater, es en realidad una protosecuela, ya que nos lleva a mediados de los años 60, y nos cuenta la historia del Snake original (del cual no hablaré más para no spoilear a nadie). Este juego es realmente excelente y adapta toda la tecnología que vimos en las entregas anteriores (que siempre ocurrían varios años en el futuro en relación a la fecha en que fueron lanzados al mercado) a la realidad de esa década, metiéndonos en medio de la guerra fría. Una nueva forma de juego y una historia incluso mejor que la anterior (sí, Kojima pudo más) nos insertan mucho más en esta saga.
En 2008, y exclusivamente para Playstation 3, Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots salió al mercado. Nuevamente retomamos a Snake, pero esta vez en el futuro más distante, con la intención de cerrar su historia.
La saga de Metal gear es una de esas que toda persona que guste de los videojuegos debe jugar. A esta altura es difícil comenzarla desde el principio, pero una recomendación es partir con la versión para Playstation 1. De hecho, este juego trae entre sus opciones un detalle de las historias anteriores, para que el jugador pueda enterarse de lo que ha pasado en la saga anteriormente, algo que se repite en las siguientes entregas. Aún así, es una joya que hay que tratar de jugar en su totalidad.
Y para quienes quieran ahondar aún más ne la saga, existen dos versiones para Playstation Portable, consola totalmente vigente y que llevan por título Portable Ops y Peace Walker, recientemente estrenado.
Aunque pensábamos que todo se había acabado en MGS 4, la historia no para. Para el 2011 está anunciado un juego llamado Metal Gear Solid: Rising, que esta vez, además de estar disponible para Playstation 3, también debutará en Xbox 360.
Más sobre Videojuegos
-
Epic Games anuncia regreso oficial de “Fortnite“ a los teléfonos con iOS
El famoso juego inició una disputa legal con la empresa en 2020.
-
Grandes estrenos: Estos son los videojuegos más esperados para 2023
Los fanáticos ya esperan con ansias un nuevo año lleno de novedades.
-
“God of War” tendrá serie en Amazon: ¿Qué actores son los favoritos para interpretar a Kratos?
El popular juego de PlayStation saltará al streaming.
-
Streamer “Ninja” logra hito en las transmisiones en vivo: Emitió contenido por muchas plataformas al mismo tiempo
Richard Tyler Blevins sorprendió con una nueva manera de compartir su material y logró más de 36.000 espectadores.