Inicio » Videojuegos » Equipo

Review Pro Evolution Soccer 2016: El favorito del fútbol busca recuperar su cetro

La nueva entrega de Konami llega con una serie de mejoras que hacen que la experiencia en cancha sea un deleite, a falta de licencias, la jugabilidad es el principal protagonista.

12002877_10153107818184327_6061739033144328386_n

 

Hace años que hemos sido testigos de la fuerte rivalidad entre PES (Pro Evolution Soccer) y la serie amparada por EA Sports, FIFA. Si bien la serie americana se ha llevado todos los elogios por parte de la crítica y los usuarios, la franquicia desarrollada por Konami ha aprendido de sus propios errores.

Es así como PES 2016 llega celebrando sus 20 años de existencia, por lo que nos podemos dar cuenta de inmediato con el homenaje que se le da en su introducción al ritmo de la banda sonora de un clásico de Queen, detalle que al menos nos carga las baterías al momento de poner play al juego en cancha.

De ahí en adelante no hay mucho que agregar, las mismas configuraciones estándar de este tipo de juegos, empañadas quizás por el largo tiempo que se demoran en descargarse las actualizaciones del juego, la que sin estas sólo nos permite jugar un partido amistoso entre dos equipos elegibles y relato oficial: Barcelona y Juventus, los finalistas de la última Champions League.

Entrando de lleno al plano de la jugabilidad podemos decir que este PES pone de lleno las funcionalidad amigable al servicio de los usuarios; el control del balón funciona mejor que nunca y se nota al momento de armar una jugada de contraataque o en el 1 a 1 con el contrincante.

Todo lo mencionado anteriormente está amparado en el Fox Engine, el nuevo motor de juego desarrollado por Hideo Kojima (Metal Gear Solid) al interior de Konami, y que se ha ido poniendo a prueba desde la versión 2014 en el juego, aunque por primera vez funciona de manera correctísima dentro de la cancha.

La inteligencia artificial mejoró bastante si la comparamos al nivel de las últimas entregas, haciendo los partidos en instancias de dificultad alta altamente competitivos, sin embargo la gran gracia de PES siempre ha estado al nivel de los retos entre amigos, ya sea en línea o en vivo, como antiguamente le dieron gloria cuando conocíamos a la saga como se le llama en Japón: Winning Eleven; es aquí donde el título gana muchos puntos y aplausos.

Muchos podemos criticar el factor de carencia de licencia, y es cierto que eso es un punto a considerar si eres un acérrimo seguidor de este deporte, pero lo para lo que no son tanto el tener una jugabilidad con aires de arcade y no tan simulador nos da un cierto aire de entretención entre tanta parafernalia realista que ronda la industria hoy en día. Además, ya han salido varios tutoriales en Internet para editar las camisetas de los equipos acordes a la realidad. De todos modos Konami confirmó un parche para actualizar estos detalles a finales de octubre.

Pero seamos justos, las críticas sobre las licencias no han sido del todo informadas, ya que si hacemos con un conteo dentro del juego hay un buen número de ellas, algunas incluso exclusivas como la Champions League, UEFA Super Copa y la Europa League, más algunas ligas como la francesa y la española, entre otras.

PES 2016 incorpora cambios importantes a la opción de My Club, la contraparte a lo que Ultimate Team de FIFA 16, como por ejemplo el sistema de niveles de jugadores y la capacidad de entrenar a tu equipo luego de crearlo y la capacidad de tener futbolistas exclusivos.

 

Cómo luce PES

La materia gráfica es un punto comparativo que ya ha llegado a un nivel odioso entre los fans año tras año. “Que se parece, que no tanto…”, son alguno de los calificativos que se hacen con cada entrega, pero lo que sí podemos decir es que PES 2016 luce como nunca al menos en el detalle del diseño de los jugadores, dándoles un tono real y muy aproximado a la realidad; todo ello gracias al ya mencionado Fox Engine. De igual forma pasa con los detalles de estadios y asistentes de él, lo que sí sigue quedando en deuda es un césped menos plástico y que se note como tal (los que vean FIFA entenderán la diferencia), pero a búsqueda con lupa vamos a encontrar sólo aspectos así y que influyen bastante poco en la experiencia final, que es lo que sí importa.

12006660_10153131823514327_56903269712532538_o

11234874_10153050272699327_7363201550619941305_o

Por su parte, el aspecto sonoro anda bastante bien, principalmente en música con Queen a la cabeza con “We will rock you”, a su vez lo acompañan Passion Pit, Vinyl Theatre, entre varios otros.

A modo de conclusión, podemos decir que con esta versión PES volvió a encontrar el norte que alguna vez perdió y le dio paso a que FIFA se llenara de gloria en los últimos años, principalmente en el tema de jugabilidad, mientras que el aspecto de licencias que es lo que más se le critica es un aspecto menor y hasta remediable al corto plazo (de hecho lo será). Ahora sí es mejor que su némesis de EA Sports, cabe señalar que hay que dejar que la experiencia de juego de cada uno sea la que decida, ya que en cuanto a este punto la guerra es muy reñida este año… Al menos sabemos si hay derrota, ya no es por goleada.

12017562_10153125858354327_511198637768264021_o

Más sobre Videojuegos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios