Videojuegos: Realidad virtual marcará la pauta
- Franz Lohs, ex Guía de Videojuegos
- |
- Ver más de videojuegos
Probablemente una de las luchas más encarnizadas en el mundo de los videojuegos, es la que se viene. Antes, se peleaba por tener la consola más exitosa, la mascota más representativa. Ahora, el que es más ingenioso y cambia la forma de jugar es quien se lleva el premio (el dinero). Acá echaremos un vistazo a los actores y qué es lo que ofrecerán para cautivar a las masas de jugadores de todo el mundo.
Nintendo

Nintendo y su consola Wii dieron el primer golpe al mercado con sus sistema de detección de movimiento.
La compañía nipona, en base a un par de fracasos, aprendió: ya no basta con ofrecer un producto interesante, sino que revolucionario. Después de haber desechado una alianza con Sony para entrar en la generación de los 32 bit e introducir los CD como formato de almacenamiento de datos para videojuegos, Nintendo 64 y Gamecube fueron dos consolas que, a pesar de tener cierto reconocimiento entre los fans, no tuvieron los resultados comerciales que se esperaban. Por lo mismo, Nintendo se puso a pensar de qué manera revolucionar los videojuegos. De esa lluvia de ideas, surgió Wii.
La consola fue presentada en el E3 de 2006, y hasta antes de ese día había sido conocida con el nombre de “revolution”. Y claro, de verdad fue una revolución: su mando funcionaba de una manera totalmente distinta a lo que se había visto en el mundo de los videojuegos, alejándose mucho de los botones y la cruceta de movimiento. La Wii era simple en control, ya que, básicamente, ocupaba al propio jugador para controlar lo que pasaba en pantalla.
Con esto la Wii se elevó a una consola de entretención familiar, que cambió la forma de enfrentar cada juego, sentando las bases. El futuro ya no sería el mismo y las nuevas formas de entretención vendrían asociadas al uso del cuerpo entero para jugar. Fueron los primeros en querer cambiar el escenario, y eso ya quedó en la historia.
En la actualidad se ha creado un nuevo sistema para mejorar la calidad de la detección de movimiento con el llamado Wii Motion Plus, un aditamento para los WiiMote, lo que ha dado buenos resultados. Sin embargo, la competencia despertó y está obligando a Nintendo a renovarse para no quedar atrás.
Microsoft
La compañía estadounidense no se había atrevido a entrar en el mundo de las consolas hasta que decidieron experimentar con Xbox. Esta consola, si bien es cierto tuvo sabor a experimento, vino a desordenar el mercado dominado por Sony y Nintendo. Claro que no fue hasta que se anunció el lanzamiento de Xbox 360° que fue tomado realmente en cuenta como un competidor de peso.
Luego de ganar terreno, Microsoft decidió entrar al negocio de la detección de movimiento. Hace pocas semanas atrás y en el marco de la E3 del 2010, Microsoft reveló lo que hasta ese momento se conocía como Project Natal: Kinect. Este es un sistema que realmente promete revolucionar la forma de jugar, utilizando una cámara que detecta hasta el más mínimo movimiento del jugador, y que además sirve para escanear elementos e insertarlos en el videojuego. Como si fuera poco, conectándose a Xbox Live (el servicio online de Microsoft para la consola), hasta se pueden arrendar películas con la voz.
El anuncio de la compañía fundada por Bill Gates ha llegado incluso a ser más esperado que la Wii de Nintendo, debido a que no se necesitan accesorios, sólo el propio cuerpo para jugar. Eso, sumado al poder de procesamiento y gráficas de la Xbox 360, ha puesto a los gamers del mundo expectantes por las capacidades que poseerán los juegos “del futuro”.
Kinect estará a la venta a finales de año, e incluso ya se anunció el precio que tendrá en Chile: $99.990.
Sony
Este otro actor, que se jacta de haber llevado hasta los livings de todo el mundo dos de las consolas más vendidas de la historia (Playstation y Playstation 2) tuvo varios problemas con la tercera entrega de su hardware dedicado a videojuegos. Retrasos en la fecha de salida, un software y hardware muy caro de desarrollar y un alto precio de entrada fueron algunos de ellos. Sin embargo, también decidió subirse al carro de la detección de movimiento.
En lo que sería una amalgama entre los sistemas de Wii y Xbox 360°, el llamado Playstation Move utiliza accesorios y una cámara para reconocer el movimiento. Esto aplicaría una serie de novedades a juegos que saldrán en los próximos meses y hasta se han escuchado rumores de que gracias a ciertas actualizaciones, algunos juegos que ya han salido al mercado también podrán utilizar este sistema, que ya tiene fecha de salida: 21 de octubre de 2010.
Si bien es cierto estamos ante tres competidores, por lo menos hay seguridad de algo: la forma de jugar ha cambiado y cada vez nos acercamos más a la realidad virtual, ese tema tan tratado en la ciencia ficción. Eso sí, también estamos claros de otra cosa: la detección de movimiento es una alternativa para jugar, y el famoso control con botones está muy lejos de desaparecer.
Más sobre Videojuegos
-
Epic Games anuncia regreso oficial de “Fortnite“ a los teléfonos con iOS
El famoso juego inició una disputa legal con la empresa en 2020.
-
Grandes estrenos: Estos son los videojuegos más esperados para 2023
Los fanáticos ya esperan con ansias un nuevo año lleno de novedades.
-
“God of War” tendrá serie en Amazon: ¿Qué actores son los favoritos para interpretar a Kratos?
El popular juego de PlayStation saltará al streaming.
-
Streamer “Ninja” logra hito en las transmisiones en vivo: Emitió contenido por muchas plataformas al mismo tiempo
Richard Tyler Blevins sorprendió con una nueva manera de compartir su material y logró más de 36.000 espectadores.