El chanko-nabe, la comida hipercalórica que engorda a los luchadores de sumo
Guía de: Artes Marciales
- Carlos Brito
- Ver biografía
- |
-
Ver más de artes-marciales
Una de las artes marciales más llamativas, no sólo por la variedad de sus recursos, la riqueza técnica de su práctica o lo ceremonioso que resulta, sino que también por la envergadura de los luchadores o sumotoris, es el sumo.
De origen japonés, su práctica estuvo asociada en un comienzo a los guerreros samurais, pero con el tiempo y la evolución propia al transformarse en el deporte nacional del Japón, son los también denominados rikishis los que se encargan de practicarlo a nivel profesional.
Un luchador de sumo es una especie de ídolo en el Japón, así como los futbolistas profesionales en occidente. Sin ir más lejos, un luchador de sumo profesional y que lleva años sobre el dohyō tiene un sueldo que oscila entre 10.000 y 30.000 dólares mensuales.
Y obviamente como es una lucha de técnica, fuerza y envergadura física, los rikishis tienen una estricta y ceremoniosa dieta que les permite ir incrementando su peso. Hay que consignar que en el sumo no existen categorías divididas por peso, por lo que mientras más pesado y grande, más ventajas sacan sobre sus oponentes.
Un hombre común y corriente, que realiza una actividad de intensidad física promedio, debe consumir unas 3.000 calorías diarias, en cambio un luchador de sumo por lo menos debe ingerir alimentos por el orden de las 20.000 calorías diarias.
Esas 20.000 calorías diarias son divididas en dos comidas, una al almuerzo y otra en la noche, tomando entre ellas una larga siesta de 4 horas, lo que obliga a su cuerpo a disminuir el metabolismo y crear el ambiente propicio para la acumulación de grasa.
Para alcanzar pesos que van desde los 100 a 200 kilos los sumotoris se saltan el desayuno para incrementar la sensación de apetito, toman unos 5 litros de cerveza diaria y realizan su entrenamiento con el estómago vacío para no quemar las calorías ingeridas.
Un delicioso guiso
Y en ese sentido, ¿qué tipo de comida deben ingerir para tener tan alta dosis de calorías? Para ello existe un plato llamado el “chanko-nabe”, que es una especie de guiso de todo tipo de carnes de vaca, buey, cerdo, pescados, ya sea en su variedad cocida, frita o asada, junto a una serie de verduras, debidamente preparadas, algas, huevos, tofu y, por supuesto, mucho arroz.
Y como dentro del sumo todo es ceremonial, a la hora de las comidas los primeros en tener ese privilegio siempre serán los luchadores de mayor jerarquía o rango. Posteriormente lo hacen los de rango medio y, al final, los de menor valía.
Incluso, son estos luchadores, los que difícilmente llegarán al nivel de un profesional, quienes se encargan de preparar el “chanko-nabe” con todo tipo de recetas y formas de cocinarlo.
Es tanta la dedicación y maestría que adquieren los luchadores-cocineros que, al término de sus carreras, suelen instalar restaurants especializados donde preparan al común de la gente las hipercalóricas dietas.
Obviamente y por indicaciones clínicas una dieta de 20.000 calorías diarias tiene su dificultad para el cuerpo humano, por lo que la mayoría de los luchadores de sumo tiene una esperanza de vida hasta los 60 años, siendo muy propensos a sufrir infartos, hipertensión y diabetes.
Más sobre Artes Marciales
-
Ignacio Bahamondes hizo historia: Se convirtió en el primer chileno en llegar al top 15 de la UFC
"Jaula" superó en solo un round a Jalin Turner.
-
Tierno perrito se convierte en héroe al “proteger” a su dueño en torneo de jiu-jitsu
En medio del campeonato Open de Chile, una mascota demostró de la mejor forma posible su lealtad inquebrantable hacia su amo.
-
Lionel Messi: Intimidante guardaespaldas experto en artes marciales lo vigila a sol y sombra
Su nombre es Yassine Chueko y es un ex marine con experiencia en diferentes combates.
-
“Los pequeños karatecas”: Las recordadas películas protagonizadas por niños expertos en artes marciales
El Karate tiene un lugar privilegiado para esta pandilla de pequeños y sus abuelos.