Muerte de Bruce Lee: Libro revela nueva y extraña teoría sobre su fallecimiento

El escritor norteamericano Matthew Polly se atreve a esbozar una nueva arista en la biografía llamada "Bruce Lee: A Life".

Guía de: Artes Marciales

Uno de los grandes enigmas del cine del siglo pasado que afectó a uno los cultores de las artes marciales más reconocidos fue, sin duda, la muerte de Bruce Lee, a los 32 años de edad, mientras grababa su película “Operación Dragón”.

El filósofo y director de cine fue llevado a un hospital de Hong Kong Lee donde falleció el 20 de mayo de 1973, producto de un edema cerebral, según el primer diagnóstico, ya que sufrió una acumulación excesiva de líquido en el cerebro que le provocó convulsiones, coma y un paro respiratorio.

bruce-lee-video

Tiempo después y producto de continuas investigaciones privadas y particulares se presumió que su muerte se produjo por un accidente circunstancial, ya que al edema que presentaba se sumó la decisión de Lee de tomar frecuentemente un medicamento llamado Equagesic, que contenía aspirina y también tranquilizantes.

Otras versiones que circulan, no comprobadas, también sindican como responsables de su muerte a la mafia china y a los cultores más dogmáticos de las artes marciales orientales que no veían con buenos ojos la irrupción, influencia y enseñanzas de Bruce Lee en Occidente.

No obstante, recientemente esas versiones parecen tener una nueva arista, ya que el escritor norteamericano Matthew Polly, autor de una nueva biografía llamada “Bruce Lee: A Life”, aporta una nueva causa como la razón de la muerte del cultor marcial.

Distinta y a la vez extraña, Polly dice que la real razón de la muerte de Bruce Lee podría ser un golpe de calor, debido a que anteriormente se había sometido a una operación para que le quitaran “las glándulas sudoríparas de las axilas porque sentía que sudaba mucho y se veía mal en pantalla”.

Polly argumenta en su libro que “sin estas glándulas sudoríparas, su cuerpo habría sido menos capaz de disipar el calor”, ya que en los días que colapsó sin posibilidad de recuperación, la ciudad de Hong Kong estaba sufriendo una ola de calor de las peores que se tengan conciencia.

Verdad o no, la muerte de Lee representa un enigma, ya que es muy raro que un hombre de 32 años que tenía un físico privilegiado se muriera tan joven, llevando al desconsuelo a millones de seguidores que aún no logran digerir la desaparición del “gran dragón”.

Más sobre Artes Marciales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios