¿Por qué Bruce Lee tuvo dos funerales y fue enterrado en Seattle?
Guía de: Artes Marciales
- Carlos Brito
- Ver biografía
- |
-
Ver más de artes-marciales
A 47 años de la muerte de Bruce Lee aún se mantienen muchos de los misterios que rodearon el final de uno de los mayores cultores de las artes marciales de la época contemporánea, tanto a nivel de filosofía de vida como de praxis.
La muerte de Lee en 1973, producto de un edema cerebral según consta su acta de defunción, genera mucha controversia, debido a que el actor y director había ganado muchos enemigos dentro de los círculos de poder y mafia china.
Teorías más, teorías menos, existen algunos hechos irrefutables que por cierto también no han podido ser explicados con el tiempo tampoco, pero a la luz de las palabras de la propia viuda, Linda Lee Cadwell, algunos encontraron su justificación.
Lee falleció un 20 de julio de 1973 en la casa de la actriz Betty Ting Pei en China, quien fuera acusada hasta ahora por la prensa y los fanáticos de ser amante del maestro y responsable de suministrarle el analgésico que terminaría provocando su fallecimiento.
Más allá de aquellos antecedentes, la muerte de Lee caló hondo en el mundo entero, especialmente por su origen chino y carrera cinematográfica en Estados Unidos y Hong Kong. Es por eso que Linda Lee Cadwell se encargó que su despedida fuera a la altura de su leyenda.
Para que sus fanáticos pudieran despedirlo tanto en China como en Estados Unidos, la viuda organizó dos funerales, uno en el Gran Hong Kong y el otro en San Francisco, con tan sólo días de diferencia.
En la tierra donde nació asistieron casi 20 mil personas con profundas escenas de dolor de parte de ancianos, adultos y niños. Muchos se desmayaron y otras personas fueron hospitalizadas con heridas provocadas por desazón y dolor.
Las exequias en San Francisco, en cambio, fueron mucho más íntimas y menos masivas, con la presencia de artistas como Chuck Norris, Steve McQueen y James Coburn, quienes eran muy cercanos al ícono marcial, además de su madre Grace y sus hermanos Robert y Phoebe.
Así y todo, podría presumirse que el destino de su féretro podría haber sido cualquier de estas dos localidades donde la estrella cinematográfica pasó parte importante de su vida. Sin embargo, en un acto lleno de simbolismo, la viuda se decidió por el “Lake View Cementery” en la ciudad de Seattle (Wahington).
“Bruce creía que el individuo representa a toda la humanidad, ya sea que viva en el Este o en otro lugar. Creía que el hombre lucha por encontrar vida fuera de sí mismo, sin darse cuenta de que la vida que busca está dentro de él”, dijo la viuda en aquella oportunidad justificando su decisión.
No obstante, para quienes conocen la biografía de Bruce Lee, saben que la ciudad ubicada al noroeste de los Estados Unidos lo albergó en su etapa de estudiante de filosofía en la Universidad de Washington. Ahí, fue donde conoció también a su esposa y empezó a formar su familia.
En todo caso aquella determinación tendría injerencia en el futuro, ya que en 1993 tuvo que volver al mismo lugar, debido al fallecimiento accidental de su hijo Brandon, quien murió en la grabación de la película “El cuervo”.
Hoy, pese a que la tumba fue violentada y robada la lápida original hace unos años, aún los restos de padre e hijo descansan en paz en el mismo lugar con todos los misterios que rodean a amabas muertes, mientras que Linda Lee y su hija Shannon presiden la fundación que conserva el legado de la histórica figura.
Acá es posible ver imágenes documentales del sepelio:
Más sobre Artes Marciales
-
Mala idea: Grafitero rayó auto de ídolo de las MMA con él adentro, castigo se hizo viral
"El Loco" Arreola, ídolo deportivo de Monterrey, golpeó a un hombre al que se le ocurrió rayar su coche con él adentro, por lo que lo obligó a borrar su fechoría.
-
Profesor de artes marciales mixtas golpea a ladrones que fingieron ser posibles alumnos
Dos hombres tuvieron la mala ocurrencia de ingresar al recinto para solicitar información de las lecciones, con las respectivas consecuencias.
-
“La Jaula” Bahamondes: Luchador chileno volvió a lograr unrutilante victoria en la UFC
El deportista nacional anotó su segunda victoria consecutiva en la más importante franquicia de artes marciales mixtas.
-
“Cobra Kai” y la preocupante adicción de Johnny Lawrence: La oscura explicación de la serie
El personaje de William Zabka esconde un duro secreto en su gusto por el alcohol, el cual queda revelado en parte durante la cuarta temporada.