¿En qué fijarse al comprar un auto eléctrico? Información muy útil para una tendencia cada vez mayor
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
La industria automotriz está dando un giro obligado de forma muy clara. Los fabricantes lo han hecho primero por voluntad propia, lo que impulsó a que algunos gobiernos tomaran más en serio la situación, poniendo sobre la mesa próximas prohibiciones a los motores de combustión.
Gran variedad de fabricantes han expresado sus planes de pasar de combustión a la electricidad por completo, algunos pasando por la hibridación. Entonces, no es mala idea comenzar a fijarse en las opciones de modelos eléctricos. Por el momento aún son modelos caros y con un largo camino de desarrollo por recorrer, pero no dejan de ser una alternativa seductora.
¿En qué fijarse al comprar un auto eléctrico?
Vida útil de las baterías: Así como en los autos convencionales, los eléctricos e híbridos tienen una garantía, pero específica para sus baterías. Básicamente son el talón de Aquiles de esta tecnología, ya que su vida útil aún es baja y su costo es muy alto; no es secreto que lo más caro de un auto eléctrico o híbrido, son sus baterías. Fabricadas utilizando litio, son diseñadas para un ciclo profundo, con entrega constante de energía, a diferencia de las baterías comunes de plomo-ácido que se diseñan para entregar gran cantidad de energía por un período muy corto de tiempo.
Conocer el valor de reemplazo de las baterías y su vida útil, puede ser un dato muy importante a la hora de decidir. Un promedio de garantía en este tipo de modelos, es de unos 160.000 km.
Autonomía: Según el uso que se le dará al auto eléctrico, hay que escoger correctamente según la autonomía que se nos ofrece. Generalmente el precio es proporcional a la cantidad de kilómetros que se puede recorrer con una sola carga. Algunos autos eléctricos pueden ir desde unos pocos kilómetros hasta otros que llegan a los 500 o 600 km. Algunos híbridos son capaces de circular en modo 100% eléctrico por distancias razonables, como el Porsche Cayenne o Panamera, que pueden superar los 30 km con una carga. Puede parecer poco, pero por lo general, 15 km es una distancia promedio entre casa y trabajo, lo que cubre completamente la demanda.
Si no utilizaremos el auto para viajar, entonces considerar estos puntos es algo importante.
Por último, el tiempo de carga: La carga lenta es algo que siempre se nos ha dicho que es mejor para conservar la vida útil de una batería, pero algunos fabricantes, como Tesla, han logrado desarrollar baterías de carga muy rápida y que puede soportar muchos ciclos casi sin perder performance. A pesar de que las estaciones de carga no son algo que precisamente prolifere en Sudamérica, como para hacer un viaje largo y hacer paradas para recargar tomándose un café… es un tema importante, considerando que algunos modelos necesitan de varias horas para recuperar su autonomía y otros, algunos minutos para recuperar los kilómetros que nos pueden faltar para llegar a casa.
Considerar ir de casa al trabajo y cargarlo en el trabajo, puede ser algo atractivo, siempre que el vehículo recupere su carga en un tiempo que nos sea útil.
En resumen, el mundo de los híbridos y eléctricos está creciendo a pasos agigantados, y aunque sea una tecnología en pañales, va más rápido de lo que podemos imaginar. Basta sólo con recordar lo que podíamos hacer con los celulares hace 10 años y lo que podemos hacer hoy: Es hora de aprender.
Más sobre Autos
-
Réplica de un McLaren P1 construida con Lego corrió en un tradicional circuito de F-1
El auto deportivo pudo circular gracias a un motor eléctrico.
-
Estas son las fechas y requisitos para poder renovar la licencia de conducir
Existió una prórroga debido a la pandemia del Coronavirus.
-
Informe revela que el SUV más vendido en Chile mostró graves problemas de seguridad
Además, el modelo fue calificado como deficiente en materia de protección.
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.