¿Es la reducción de velocidad en zonas urbanas la respuesta para mayor seguridad en las calles?
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Las redes sociales están repletas de advertencias sobre los montos de las multas por no respetar el límite de 50 km/h, establecido en la nueva normativa para zonas urbanas. La justificación son los estudios que hablan de reducción de ruido y menor tasa de accidentes, entre otros beneficios.
No es la idea quitarle “el piso” a esta nueva normativa, que por cierto sí es beneficiosa, pero es una quimera querer limitar la velocidad, cuando ni siquiera los 60 km/h anteriores eran respetados. La velocidad urbana promedio, se sabe por lo que se observa en las calles, puede ser de unos 70 km/h en la mayoría de las zonas, salvo que haya alto tráfico.
Esta medida, deja pendiente otros temas mucho más importantes y de fondo con respecto a la seguridad vial, la cultura y educación. Les aseguro que si hubiera preocupación por hacer respetar los límites anteriormente vigentes, la tasa de accidentes bajaría rápidamente, siempre acompañado de una revisión real al sistema de licencias de conducir y una preparación efectiva de los conductores.
La gente, en su mayoría, no sabe conducir, no tienen conciencia de su espacio ni de lo que hacen en la calle, entonces, ¿cómo hacer cumplir un límite a un inculto parque de conductores? El resultado serán miles de multas que irán a las arcas fiscales, donde comenzará el círculo vicioso de “si no me pillan, no importa”.
Hacen falta medidas reales, que hagan cambios de fondo en las personas y en nuestro sistema. Esto es muy similar a la restricción vehicular, una medida populista que no ataca el problema de fondo y que, año a año, nos deja donde mismo o peor.
Hoy, en unas horas tienes una licencia de conducir, con conductores que no saben qué hacer con su auto en casos de emergencia, cómo controlar el auto o el verdadero riesgo que implica llevar una máquina de tonelada y media a altas velocidades.
El proceso de licencias hoy, sólo mide si el conductor es capaz de llevar una máquina y saber algunas normas de tránsito, pero no mide si realmente sabe lo que está haciendo y si tiene un control real de la conducción, con respecto a las normas de tránsito y con respecto a las condiciones externas.
¿Cuántos saben realmente cómo conducir en una rotonda y su lógica? Estamos en deuda, atrasados y muy desprovistos de lo necesario para ponernos a niveles de otros países. Sería de gran utilidad país ver que alguna vez este tema se tome con la seriedad apropiada.
Más sobre Autos
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.
-
Publican los 10 modelos de autos más difíciles de asegurar en Chile: Factor “robo” es determinante
Los vehículos seleccionados también destacan por un alza considerable en el valor de sus repuestos.
-
Cybertruck de Tesla podría llegar al mercado este año: El ambicioso proyecto de Elon Musk
La pick up empezó su desarrollo el año 2019.
-
Licencias de conducir: ¿Cuándo se deben renovar de acuerdo a la nueva ley?
El colapso del sistema obligó al Ministerio de Transportes y el congreso, en conjunto con las municipalidades, a buscar una salida.