Fórmula E en Chile: ¿Cuáles son sus beneficios y qué legado podría dejar?
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
El bullado paso de la Fórmula E por Chile, tiene muchas aristas, y destacar las más positivas nos hace valorar enormemente el evento. Como Campeonato mundial, su nivel de exposición trae altos beneficios para los lugares en que se emplaza la carrera, sobre todo en el turismo.
El espíritu del Campeonato de Fórmula E, reside en visitar grandes ciudades saturadas, para impulsar el uso del automóvil eléctrico, demostrando que éste tampoco es aburrido. En la Fórmula E, se reúnen varios de los mejores pilotos del mundo, incluidos a personajes como Alain Prost, 4 veces campeón del mundo en Fórmula 1, hoy jefe del equipo Renault.
Para el 2019, Porsche tiene su puesto asegurado en la parrilla, demostrando que el futuro tiene un norte direccionado hacia la Fórmula E. Se proyecta, que en 20 años más, ésta será la única categoría rentable en el automovilismo mundial.
La carrera en Chile arrastró beneficios importantes; se capacitó una treintena de personas como oficiales y auxiliares de pista, todos con el estándar de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), dejándolos con la capacidad de participar en cualquier evento de automovilismo profesional. El médico jefe, a cargo de todas las gestiones del evento, es chileno, y es el único certificado por la FIA en nuestro país.
La infraestructura del circuito, fue construida en Chile, por empresas chilenas y pagadas por la organización; todo, queda donado al Gobierno luego de la realización de la carrera. Con respecto a este tema, el presidente de la categoría, comentó su sorpresa por la gran calidad del trabajo que se realiza en Chile.
Todo eso, y por añadidura, la gente del sector y el comercio, se verá fuertemente beneficiado por el arriendo de balcones y el gran flujo de turistas nacionales e internacionales.
Lejos de la competencia en si, esta carrera será un fuerte empujón para que las marcas presenten sus modelos eléctricos e híbridos, impulsando a los chilenos a consumir un producto que tenga menos emisiones nocivas, ayudando a combatir el pesado smog de nuestras ciudades. Chile es uno de los mercados automotrices más grandes y variados de la zona, abriendo un abanico de posibilidades que no existen en otros países.
El movimiento de todos los fabricantes a nivel mundial, hacia los motores eléctricos, es una realidad que llegará más temprano que tarde y que la Fórmula E sólo viene a impulsar.
Como botón extra, solo en el año 1950 se realizó un Grand Prix internacional, gracias a la visita de la Fórmula 1, pero como una fecha fuera de calendario oficial. En aquél Gran Premio, emplazado en Pedro de Valdivia Norte y pasando por el que hoy es el Costanera Center, compitieron una decena de autos principalmente pilotados por argentinos y chilenos. Desde aquella oportunidad, nunca nos había vuelto a visitar un Campeonato Mundial de Automovilismo.
Se espera que con las nuevas capacidades, el Automovilismo deportivo tenga un impulso, y gracias al Test que realizará Pedro Devaud antes de la carrera, se abren posibilidades para que talentosos pilotos chilenos comiencen a tener má participación internacional, y por qué no, un piloto chileno compitiendo en un próximo Santiago E-Prix.
Más sobre Autos
-
Permiso de Circulación: Revisa los montos que deberán pagar los propietarios este 2023
El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer la nueva tasación fiscal de los vehículos.
-
Licencia de conducir digital: Así funcionará el nuevo documento que se estrenará este año
A través de una aplicación, se podrá descargar. El objetivo de este proyecto será disminuir los accidentes de tránsito.
-
Talibanes presumen lujoso auto deportivo desarrollado a nivel local: Mira el video
El modelo ha sido desarrollado en suelo afgano durante los últimos cinco años.
-
Audi moderniza su clásico logo para el lanzamiento de su nuevo Q8 e-tron
La tradicional marca hizo cambios a sus clásicos cuatro aros.