La muerte del motor a combustión se acerca con todo: Conoce lo que pasa en esta industria
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
El cambio climático se acelera cada vez más, junto con ello los gobiernos comienzan a preocuparse poniendo trabas importantes a los vehículos contaminantes: el resultado es el radical cambio de camino de muchas marcas que comienzan a anunciar gamas de autos híbridos y eléctricos.
Hace unos días, McLaren, marca inglesa de autos deportivos exclusivos anunció el paso hacia modelos 100% eléctricos en toda su gama, y cuando esto sucede es tiempo de afirmarse a la butaca. ¿Qué significa?
Las marcas que se dedican a autos deportivos como McLaren, juegan de cerca con clientes que son conservadores y que jamás querrían abandonar el dulce sonido de un motor a combustión, pero la situación mundial no da más. La marca anunció que en menos de 10 años toda su gama será híbrida y en unos cuántos más, serían todos eléctricos.
Si una marca como McLaren se arriesga con un movimiento así, muchas otras la seguirán. Porsche también está muy cercano a lanzar su modelo 100% eléctrico.
BMW ya tiene el i8, deportivo híbrido, pero que básicamente es un eléctrico con respaldo. Algunos otros emblemáticos, como el Mitsubishi Lancer Evolution, desaparecieron en pos del desarrollo de autos eléctricos.
La situación se ha vuelto compleja al acelerarse el escándalo de emisiones del Grupo Volks Wagen y que ha arrastrado a otras marcas, endureciendo muchísimo los controles en los gobiernos alrededor del mundo. Otra razón, es que muchas ciudades han comenzado a anunciar prohibiciones a circular automóviles con motor a combustión.
El motor a combustión tiene sus días contados, pero hay algo que no nos hemos cuestionado: ¿Es una solución real?
Planteo esta pregunta, ya que tiempo atrás se cuestionó el real aporte de vehículos híbridos al problema de la contaminación: fabricar un Toyota Prius, significaba mayor emisión de CO2 que lo que se “ahorraba” al producir el automóvil y tenerlo circulando durante toda su vida útil.
El Downsizing o reducción de la cilindrada de los motores también se cuestionó gravemente; motores de cilindradas cercanas a 1 litro apoyados por turbos, resultaron ser más contaminantes que otros motores aspirados de 2 o más litros.
Aún no se ve claramente un camino a seguir, pero el mercado está cambiando drásticamente con cada nueva temporada, ya sea por parte de los fabricantes o por parte de las autoridades alrededor del mundo.
Más sobre Autos
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.
-
Publican los 10 modelos de autos más difíciles de asegurar en Chile: Factor “robo” es determinante
Los vehículos seleccionados también destacan por un alza considerable en el valor de sus repuestos.
-
Cybertruck de Tesla podría llegar al mercado este año: El ambicioso proyecto de Elon Musk
La pick up empezó su desarrollo el año 2019.
-
Licencias de conducir: ¿Cuándo se deben renovar de acuerdo a la nueva ley?
El colapso del sistema obligó al Ministerio de Transportes y el congreso, en conjunto con las municipalidades, a buscar una salida.