La NASA rompe el silencio sobre el piloto automático luego del accidente de Tesla
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
A principios de Julio, nuevamente Tesla hizo noticia, pero esta vez no por sus innovaciones, sino por el primer accidente mortal en un vehículo con piloto automático. No hay mucha información clara al respecto, pero se relaciona la muerte de un conductor con el piloto automático que equipan los automóviles de Tesla.
Hay una nube de especulaciones, ya que el accidente se demoró varias semanas en hacerse público, período en el que Tesla vendió miles de millones de dólares en acciones, antes de publicar el hecho. Básicamente Tesla, se ha defendido declarando que están siguiendo un proceso legal reservado.
A raíz de esto, la NASA ha roto el silencio. La agencia norteamericana, que tiene décadas de estudio sobre pilotos automáticos y semi automáticos, ha dicho que no estamos listos para la conducción semi autónoma y menos para la autónoma.
Apuntan a que la conducción semiautónoma tiene efectos psicológicos negativos, los que han estudiado por décadas:
“Lo que escuchamos a los pilotos es que tienen problemas tratando de supervisar la automatización. La labor de estar sentado y observar un sistema que funciona de maravilla es extenuante. De hecho, es extremadamente difícil para los humanos monitorizar de forma precisa un proceso repetitivo durante largos periodos de tiempo. Es lo que se llama “mantenimiento de la vigilancia” (…)”
En Estados Unidos, han clasificado los tipos de conducción autónoma disponibles en el mercado, pero la NASA también critica su clasificación. Tesla estaría en Fase 3, la que “se espera que el conductor esté libre para el control ocasional del vehículo, pero con suficiente tiempo de transición“, pero según la Agencia, ese tiempo no está disponible ante un evento en carretera.
La tecnología va más rápido que las legislaciones y estudios sobre cómo interactuamos con ella, se ve que será un tortuoso camino legal y técnico, además de peligroso, ya que estas tecnologías están disponibles ya en varios vehículos y muchos países ni siquiera consideran si su uso es legal o no. En Chile no hay ningún tipo de regulación, fiscalización u opinión al respecto.
Más sobre Autos
-
Réplica de un McLaren P1 construida con Lego corrió en un tradicional circuito de F-1
El auto deportivo pudo circular gracias a un motor eléctrico.
-
Estas son las fechas y requisitos para poder renovar la licencia de conducir
Existió una prórroga debido a la pandemia del Coronavirus.
-
Informe revela que el SUV más vendido en Chile mostró graves problemas de seguridad
Además, el modelo fue calificado como deficiente en materia de protección.
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.