La relación de Donald Trump con los autos y lo que se viene en la industria
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Donald Trump es de aquellos magnates que disfrutan de los automóviles, en varias de sus expresiones. Posee una colección bastante variada, que va desde Rolls Royce hasta Lamborghini. Su gusto es más orientado hacia la elegancia que a lo deportivo, pero aquello no quita la variedad.
Lamborghini Diablo, es uno de los deportivos de su colección. Adquirido en 1997, es el deportivo italiano por excelencia de los años 90.
Mercedes SLR McLaren, uno de los automóviles más raros producidos por Mercedes Benz, en asociación con la británica McLaren. Hoy es un escaso modelo de colección. También Trump lo adquirió, desde luego.
No es secreto que a Donald Trump le gustan los autos ingleses, a pesar de ser muy patriota, tiene un amor bastante especial por el lujo inglés. Se dice que su primer auto fue un Rolls Royce.
Tuvo la suerte de estar relacionado con las 500 millas de Indianapolis, fue invitado a conducir el pace car, pero se armó la polémica y Trump no asistió, pero igual recibió de regalo el Chevrolet Camaro que se usó como auto de seguridad en la carrera. Aún permanece en su colección.
Su mirada de la industria
Ahora, en temas de la industria, Trump es defensor de continuar la producción dentro de Estados Unidos, de hecho ha criticado fuertemente a Ford por trasladar sus producciones a Mexico. Podríamos ver un interesante salto en el diseño y producción de autos estadounidenses, pero no exactamente en el rumbo que han llevado hasta ahora, ya que la mayoría de las marcas han adoptado tecnologías y estilos más europeos, en sintonía con la reducción mundial de emisiones de CO2.
Trump buscará devolver el reinado del mercado a marcas locales, golpeando el dominio de Honda o Toyota que tienen las coronas de ventas. Eso sí, Trump no tiene mucho por dónde jugar, ya que quedan pocas fichas que mover, muchas marcas desaparecieron en la ultima gran crisis económica, y uno de los 3 grandes, Chrysler, está en manos italianas, bajo el alero del grupo Fiat.
Ford aún sigue siendo “patriota”, pero gran parte de sus tecnologías provienen de su filial en Inglaterra. General Motors, dueña de muchas marcas, ha hecho desaparecer unas cuantas y ha rescatado más tecnología y producción desde Asia (Corea) y desde Alemania con Opel.
Hay que entender que las normas de emisiones son distintas en cada estado, pero la política central de Trump podría influir en nuevas normativas y obligar a volver a producir en Estados Unidos, lo que podría alzar los costos de varios automóviles.
Sí veremos que la industria estadounidense del automóvil resurgirá de una forma más patriota que económica, lo que plantea un futuro un tanto incierto. Tesla podría verse beneficiado con la llegada de Trump a la Casa Blanca debido a que le ha faltado apoyo gubernamental para despegar como una marca más masiva.
Atentos a lo que se viene en la industria automotriz…
Más sobre Autos
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.
-
Publican los 10 modelos de autos más difíciles de asegurar en Chile: Factor “robo” es determinante
Los vehículos seleccionados también destacan por un alza considerable en el valor de sus repuestos.
-
Cybertruck de Tesla podría llegar al mercado este año: El ambicioso proyecto de Elon Musk
La pick up empezó su desarrollo el año 2019.
-
Licencias de conducir: ¿Cuándo se deben renovar de acuerdo a la nueva ley?
El colapso del sistema obligó al Ministerio de Transportes y el congreso, en conjunto con las municipalidades, a buscar una salida.