Luces de Xenón, todo lo que necesitas saber: lo bueno y lo malo
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Para entender un poco mejor de qué se trata el tema, es necesario entender el sistema: La luz de xenón se compone de una ampolleta de cristal igual que las comunes, sin embargo, esta contiene gas de xenón en su interior y no un filamento de tungsteno. El gas puede encenderse al calentarse con electricidad (plasma) y otorgar una luz bastante potente. Para esto se utiliza un acumulador de energía llamado Ballast que lanza un pulso de energía bastante fuerte para encender el gas.
La mejor ventaja técnica de este tipo de luces, es su bajísimo consumo una vez que se ha encendido a tal punto de ahorrar unos caballos de potencia al producir menor carga de energía en el sistema del automóvil.

Los problemas
Hasta aquí, todo bien, pero hay dos puntos importantes en los que uno debe fijarse.
- La potencia de las luces de xenón supera con creces al de una luz común, por lo que debe instalarse en un faro diseñado especialmente, de lo contrario el exceso de potencia producirá una luz molesta muy cercana a las luces altas de carretera.
- La temperatura de la luz que produce el xenón, o más simplemente “color”, puede variar desde un blanco puro hasta un extraño color morado, pasando por el celeste y azul. Esta temperatura se mide en grados Kelvin (ºK)
Si la elección no es la adecuada, son bastantes las molestias que se causan a otros conductores, más aún cuando hay conductores que acostumbran a usar los faros antiniebla en la ciudad equipados con xenón (entienda, los faros “antiniebla” son para la niebla). Existen modelos que equipan focos pequeños llamados “buscacaminos” diseñados para otorgar un poco de luz en las zonas bajas de la trompa y que no necesitan de más potencia que la original, en este caso pueden reemplazarse por LED que otorgan buena luz y una temperatura que oscila entre el blanco y el celeste débil.
El tema más delicado, es la legalidad del xenón, que sólo está permitido hasta los 6.000 ºK, 8 mil, 10 mil, 12 mil y más, están prohibidos ya que la ley sólo contempla faros delanteros con luz de color amarillo o blanco y no azul o morado, exponiéndose a una multa o al rechazo en las plantas de revisión técnica.
La temperatura más adecuada es de 3 mil ºK y de 4 mil ºk, con las que se equipan normalmente los modelos de fábrica.
Más sobre Autos
-
Permiso de Circulación: Revisa los montos que deberán pagar los propietarios este 2023
El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer la nueva tasación fiscal de los vehículos.
-
Licencia de conducir digital: Así funcionará el nuevo documento que se estrenará este año
A través de una aplicación, se podrá descargar. El objetivo de este proyecto será disminuir los accidentes de tránsito.
-
Talibanes presumen lujoso auto deportivo desarrollado a nivel local: Mira el video
El modelo ha sido desarrollado en suelo afgano durante los últimos cinco años.
-
Audi moderniza su clásico logo para el lanzamiento de su nuevo Q8 e-tron
La tradicional marca hizo cambios a sus clásicos cuatro aros.