Inicio » Autos » Equipo

Mini anuncia novedades para Detroit

Las marcas empiezan a revelar lo que adornará sus stands en la primera gran exhibición de autos del año.

El 11 de enero se abre para la prensa el North American International Auto Show (NAIAS 2010), conocido por los amigos simplemente como Salón de Detroit. Es el primer “Grand Slam” del año en materia de exhibiciones de autos, junto con las de París,FrankfurtTokioGinebra.

Mini Beachcomber

Foto: Mini

El Beachcomber será presentado oficialmente en Detroit.

Y por mucho que haya estado venido a menos el año pasado, igual mantiene su estátus como una de las grandes muestras del mundo y la que marca el punto de partida en el ciclo anual de estos eventos. Este evento se lleva a cabo desde 1907 y a la edición del año pasado asistieron más de 650.000 personas para presenciar los productos de más de 100 expositores de todo el mundo.

Como suele pasar siempre, algunas marcas deciden adelantar lo que van a presentar. En este caso, Mini ha revelado que su stand tendrá varios modelos proyectados para lo que ellos dicen que es “el futuro de la movilidad individual”.

En concreto, presentará un modelo conceptual (un demostrador tecnológico y estético) llamado “Beachcomber” que, según la marca, anticipa lo que será un posible SUV compacto o un crossover (un modelo que mezcla dos o más tipologías tradicionales: un todoterreno y un station wagon, en este caso).

El mismo hecho de que Mini sugiera tal cosa confirma que eso es lo que planea con dicho conceptual. Tiene cuatro asientos, una puerta para acceder a cada uno de ellos, tracción total y la carrocería mide más de cuatro metros.

Lo otro que estará presente en el stand de Mini en Detroit será el Mini E. Según el fabricante de origen británico, este modelo “refleja las perspectivas de futuro que tiene la movilidad individual sostenible”; esto porque se trata de un auto eléctrico, movido por baterías de ion litio recargables a través de un enchufe especial.

Mini E

Fotos: Mini.

El Mini E es un auto eléctrico.

Este modelo ya está circulando en pequeñas cantidades en estados Unidos y Europa y, sin ir más lejos, tuve la oportunidad de probarlo a principios de diciembre en Los Angeles, en el marco del Salón del Automóvil de esa ciudad. No me dejó muy impresionado, la verdad. Es que en comparación a otros vehículos de propulsión alternativa, este Mini E permite que su conductor se dé cuenta de que no está manejando un auto común y corriente.

Me explico. Una de las claves de los autos que se mueven gracias a un sistema no convencional es que se comporten como el auto que la gente ha manejado siempre. No es el caso del Mini E, que además de que sus enormes baterías no dejan espacio para más que dos ocupantes, obliga a ser manejado presionando el acelerador constantemente, debido a que si se suelta, el auto frena por sí solo. No existe esa inercia típica de los autos de combustión interna y de todos los demás autos eléctricos que he manejado, dicho sea de paso.

Eso hace que el manejo sea incómodo y el auto en general, poco práctico. Pero, en fin, es un modelo todavía experimental que requiere refinamientos en el sentido que he mencionado o muchas explicaciones que justifiquen por qué se mueve como lo hace.

Los bueno es que el NAIAS está acá y parece que no viene tan deprimente como el del año pasado. Bien por la industria. Bien por 2010.

Más sobre Autos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios