¿Por qué hacer puente para cargar la batería es mala idea en los autos más modernos?
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Hay costumbres que siempre funcionaron, pero no pueden quedarse en el tiempo. El mundo automotriz evoluciona a pasos agigantados y cada vez más dominado por la electrónica y automatización.
En ese plano, muchas “técnicas” que antes se asociaban netamente a la mecánica simple, hoy ya no son viables. Un tema delicado y que pocos conocen, es qué hacer correctamente cuando se nos ha ido la energía de la batería del automóvil, especialmente con autos fabricados aproximadamente desde el año 2000 en adelante.
Para entender un poco, repasemos el sistema. La bateria forma parte del sistema íntegro del automóvil. Es un componente fundamental, sin ella, el automóvil no podría funcionar. La batería nos da energía al girar la llave y encender el motor, para luego cerrar un circuito eléctrico con el alternador, que básicamente es un generador de energía que alimenta el sistema y devuelve parte de la energía que da la batería en el arranque o mientras el motor no funciona.
Pongan atención a lo dicho sobre el alternador. Ese generador, se encarga de dar el voltaje en funcionamiento, el que puede variar según algunas condiciones, como la carga de consumo o el voltaje base de la batería.
Cuando se nos va la energía de la batería y hacemos funcionar el motor con alguna técnica auxiliar (haciendo puente o empujando), el sistema lo reconoce y por defecto el aparato que controla la energía que entrega el alternador, aumenta el voltaje para tratar de devolver la mayor cantidad de energía posible a la batería.
Es aquí cuando las cosas no se ponen bien, esa alza de voltaje resiente transistores, memorias y miles de elementos electrónicos muy sensibles a los cambios de voltaje. Si las alzas de voltaje son reiteradas, muchos de estos elementos podrían dañarse, resultando desde computadores muertos, hasta fusibles o relays quemados.
Otra cosa que afecta el “puente” entre baterías, es que la tremenda cantidad de energía que se usa en la partida, podría generar daños en sensores de ambos automóviles, ya sea por alzas de voltaje o por el arco magnético que los cables producen.
¿Qué es lo correcto?
Cargar la batería de forma externa, ya sea con un cargador pequeño o mayor, pero tratar de devolverle la mayor cantidad de energía perdida, para no forzar el sistema de carga del auto. Quizás, con la primera partida el auto va a funcionar bien, pero al detenerlo, es probable que no vuelva a vivir… y si no pasó algo, reiterando estas acciones, provocarán un daño tarde o temprano.
Ojo, siempre hablando de automóviles actuales, fabricados aproximadamente desde el año 2000, época en la que comenzaron a aparecer sistemas más complejos de electrónica.
Más sobre Autos
-
Permiso de Circulación: Revisa los montos que deberán pagar los propietarios este 2023
El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer la nueva tasación fiscal de los vehículos.
-
Licencia de conducir digital: Así funcionará el nuevo documento que se estrenará este año
A través de una aplicación, se podrá descargar. El objetivo de este proyecto será disminuir los accidentes de tránsito.
-
Talibanes presumen lujoso auto deportivo desarrollado a nivel local: Mira el video
El modelo ha sido desarrollado en suelo afgano durante los últimos cinco años.
-
Audi moderniza su clásico logo para el lanzamiento de su nuevo Q8 e-tron
La tradicional marca hizo cambios a sus clásicos cuatro aros.