Inicio » Autos » Equipo

¿Por qué los autos pierden identidad y se parecen cada vez más entre sí?

El diseño automotriz ha respondido de manera distinta a lo largo de los autos y muchos añoran la audacia de décadas pasadas.

El dicho de que todo tiempo pasado fue mejor, toma algo de forma en la industria automotriz. Muchas persoñas añoran los jugados y creativos diseños de décadas anteriores, los puristas extrañan la esencia real de autos como el Fiat 600 o el Mini Cooper, perdida en la modernidad de autos que nada tienen que ver con los modelos que intentan rememorar.

Con cada nuevo lanzamiento, hay algo que recordar de otro auto que circula por las calles, dando la sensación de que las fichas ya se les acabaron a los diseñadores y que los automóviles ya perdieron su identidad, para pasar a ser parte de un producto consumible y de estar lejos de diferenciar a quien lo conduce.

diseno-autos

Hay algo de cierto, pero en parte no. ¿Por qué no? básicamente porque los diseños pasan por épocas y tendencias, donde se hace fácil confundir modelos de distintas marcas, pero contemporáneos. Es cosa de elegir un año y buscar fotos de automóviles producidos en esa época, tienen una tendencia de diseño bien marcada.

También hay algo de cierto en que antes había algo más de audacia en los diseños, se podía apreciar una personalidad más marcada y había más atrevimiento por parte de las marcas a experimentar conceptos nuevos, cosa que hoy no sucede muy a menudo.

La respuesta a estas tendencias es básicamente económica. Los márgenes de utilidad se han reducido y los costos de producción se han elevado, relegando a las marcas a producir productos más fáciles de vender y de una cobertura de público más amplia. Por esa razón, el cambio manual, los grandes tacómetros y diseños audaces, se han perdido en el tiempo, el purismo automotriz no es lo que vende y mantiene las marcas a flote, sino que se trata de cuán práctico y utilizable es el producto.

Downloads

Los diseños evolucionaron a la eficiencia y responden a las preferencias de los consumidores, más que a la espectacularidad que puede sorprender a los fans, que en su mayoría, no son los consumidores. Las marcas ya no se dan el lujo de experimentar más allá de los conceptos, los modelos con más “personalidad” se han relegado a segmentos más premium y a marcas de producciones muy limitadas.

El compartir plataformas para ahorrar costos, es otra de las grandes razones por las que los automóviles son prácticamente iguales con otros, en muchos casos sólo los diferencian las insignias y en otros más afortunados, el diseño de los faros con algunos otros detalles.

La producción en masa ha limitado a las marcas a la eficiencia y al destaque de productos versátiles, relegando el arte de producir bellos automóviles que expresen libertad, a un concepto perdido en el romanticismo.

Más sobre Autos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios