Alzheimer: Clínica creó minicerebro para analizar los factores de riesgo genético que provoca
Guía de: Ciencia
La prestigiosa y reconocida Clínica Mayo, de origen estadounidense y una entidad que además es sin fines de lucro y que se dedica a la investigación, creó en los últimos días un minicerebro para analizar los factores de riesgo genético provocados por el alzheimer.
Se trata de un modelo tridimensional de organoides cerebrales, los que son derivados de células madres. El estudio fue publicado por la revista científica Nature Communications.
De acuerdo a lo señalado en la publicación, se observó que “los descubrimientos logrados a través del sistema tridimensional de cultivo de organoides cerebrales creados a partir de células madre pluripotentes, inducidas y humanas aportan una estrategia novedosa para explorar los complejos mecanismos patogénicos de las enfermedades cerebrales en los seres humanos y desarrollar posibles intervenciones terapéuticas en modelos de minicerebros derivados de pacientes”.
Guojun Bu, director del departamento de Neurociencia de la institución y principal artífice de la investigación, declaró que “el método permite desarrollar una terapia individualizada según la firma genética específica y el fenotipo clínico de cada paciente”.
“Nuestros modelos tridimensionales de organoides cerebrales creados a partir de células madre pluripotentes inducidas recapitulan algunos fenotipos fundamentales de la enfermedad de Alzheimer, entre ellos, neurodegeneración, beta amiloide y patología de la proteína Tau, los cuales se exacerban con el gen APOE ε4 o el estado de la enfermedad. Estos modelos innovadores son valiosos no solamente para estudiar el mecanismo de la enfermedad, sino también como plataforma para desarrollar terapias”, remarcó el doctor.
Uno de los puntos principales de este trabajo es estudiar conjuntamente las placas de beta amiloide y los ovillos de proteína Tau, los que solamente habían sido estudiados en animales de laboratorio, cuyos resultados no eran suficientes para reflejar la enfermedad en humanos.
Más sobre Ciencia
-
Investigación de una universidad reveló qué tipo de música escuchan las personas más inteligentes
El estudio se llevó a cabo en Croacia.
-
Alexis Kalergis: El doctor chileno elegido dentro de los 50 científicos más inspiradores
Es experto en inmunología, microbiología y bioquímica.
-
Joven sufre extraña enfermedad que incluso transforma en mortales los besos
Las reacciones alérgicas que padece pueden ser fatales.
-
Científica chilena lideró novedosa investigación para el tratamiento contra el Alzheimer
Paulina Sepúlveda trabaja en la Universidad de La Frontera y la Universidad de Sao Paulo.