“Aquaman” se une a las protestas por la construcción de un mega telescopio sobre un volcán sagrado de Hawái
Guía de: Ciencia
- Víctor Vargas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de ciencia
A veces la ciencia y la naturaleza tienen una difícil convivencia. Esto porque la instalación de ciertas estructuras científicas o de equipos tecnológicos, en zonas que siempre han estado libres de la presencia del hombre, conflictos con las comunidades aledañas. Esto es lo que justamente está pasando en las Islas Hawái (Estados Unidos) donde cada vez se suman más personas para oponerse a la construcción de un gran telescopio sobre el principal volcán de ese territorio insular, el cual es considerado como sagrado por los nativos.
A estas esas protestas se ha unido recientemente el actor Jason Momoa, (famoso por su participación en la serie “Game of Thrones” y por encarnar al superhéroe “Aquaman” en las películas de DC Comics), quien junto a otros famosos como Dwayne Johnson (“La Roca”), Leonardo Di Caprio y Bruno Mars, han manifestado públicamente su adhesión al movimiento que pretende impedir que se instale en la cumbre del volcán Mauna Kea, el Telescopio de Treinta Metros (TMT), el cual será el mayor del hemisferio norte.
Momoa, sin embargo, no quedó contento solo con un apoyo moral, sino que fue hasta la carretera que lleva al mencionado volcán para unirse a los protestantes que obstaculizaban el paso de los vehículos.
“Hay una cosa que no va a suceder. Ese telescopio no será construido aquí “. Comentó Momoa a los presentes. “Nos guiamos por las estrellas, amamos la ciencia”, continuó diciendo “pero esto no es por eso. Esto es una profanación de nuestra tierra”.
Cabe destacar que los opositores al proyecto astronómico mantienen un campamento estable a un costado de la ruta y han conseguido que las autoridades locales y científicas retrasen aún más el inicio de los trabajos (lleva cinco años de retraso por protestas y denuncias anteriores).
Sin embargo, la contienda la estaría ganando este proyecto (cuyo costo total asciende a los 1200 millones de dólares), porque ya cuenta con todos los permisos y se uniría a otros telescopios que ya están instalados en el mencionado sector, pero más abajo del cráter. Se ha informado que este telescopio tendrá 18 plantas de altura y será diez veces más potente que los actuales.
Quienes están financiando el TMT (compañías privadas y universidades en California, Canadá, Japón, India y China) esperan poder iniciar los trabajos este año para poder dejar lista la base del recinto para junio de 2020. Tras diez años de construcción el TMT se mantendría operativo por medio siglo.
Más sobre Ciencia
-
Instituto de Salud Pública aprueba uso de vacuna Sinovac para menores de 60 años
El primer cargamento que arribará al país, según palabras del ministro Enrique Paris, contendría al menos dos millones de dosis.
-
Gobierno anuncia que Chile recibirá 44 mil vacunas del laboratorio Pfizer este miércoles
La intervención del Presidente Piñera en la gestión de las dosis fue clave.
-
Nueva cepa del Covid-19: ¿Por qué ha generado tanta preocupación? Claves para entender sus características
En el Reino Unido han señalado que "está fuera de control".
-
ISP autoriza el uso de la vacuna de Pfizer en Chile: Votación de expertos fue unánime
La aplicación de la dosis contra el Coronavirus fue aprobada para personas mayores de 16 años.