Astrónomos descubren galaxia muy extraña gracias a los telescopios del proyecto ALMA en Chile
Guía de: Ciencia
- Víctor Vargas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de ciencia
Un equipo de astrónomos de Estados Unidos y Australia ha hecho un más que interesante descubrimiento, pues luego de revisar ciertas imágenes tomadas desde los telescopios ALMA de Chile, detectaron una galaxia muy poco convencional, tanto, que su existencia es considerada imposible.
Según un artículo publicado en la revista “The Astrophysical Journal”, encontrar una galaxia muy lejana, con sus respectivos detalles, “es como haberse encontrado cara a cara con el mismísimo Pie Grande”.
De acuerdo a los autores del hallazgo, el objetivo no fue fácil de detectar porque estaba oculto detrás de nubes de polvo, lo que la hacía casi imposible de encontrar.
“Fue algo misterioso porque la luz no parecía estar vinculada a ninguna otra galaxia conocida. Cuando comprobé que ese resplandor era invisible en cualquier otra longitud de onda, me emocioné mucho, porque eso significaba que esa galaxia estaba muy lejos, y probablemente oculta por grandes nubes de polvo”, comentó Christina Williams, astrónoma de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) y autora principal de este trabajo.
Los primeros datos obtenidos arrojan que dicha galaxia es extremadamente lejana, ya que se encuentra a 12.500 millones de años luz (es el tiempo que le ha tomado a la luz llegar a la Tierra). Además, es tan grande como la Vía Láctea, pero llena de actividad, formando nuevas estrellas a un ritmo 100 veces superior al de nuestra propia galaxia.
Más sobre Ciencia
-
Gobierno anuncia que Chile recibirá 44 mil vacunas del laboratorio Pfizer este miércoles
La intervención del Presidente Piñera en la gestión de las dosis fue clave.
-
Nueva cepa del Covid-19: ¿Por qué ha generado tanta preocupación? Claves para entender sus características
En el Reino Unido han señalado que "está fuera de control".
-
ISP autoriza el uso de la vacuna de Pfizer en Chile: Votación de expertos fue unánime
La aplicación de la dosis contra el Coronavirus fue aprobada para personas mayores de 16 años.
-
Primera mujer en vacunarse contra el Covid-19: “Les aconsejo que lo hagan”
Maggie Keenan recibió la dosis en el hogar de ancianos en el que vive en Inglaterra.