Científicos advierten que mosquitos dieron positivo por encefalitis equina oriental: Un virus que puede ser mortal
Guía de: Ciencia
Cuando la pandemia por el Coronavirus aún continúa, y no hay claridad suficiente respecto a cuándo terminará, en Estados Unidos se generó preocupación en las últimas horas debido a una investigación científica.
El departamento de salud de Connecticut reveló que un grupo de mosquitos, capturados en el bosque estatal de Pachaug, dieron positivo por un virus denominado Encefalitis Equina Oriental.
Se trata de una infección que puede llegar a ser mortal, y que precisamente estos insectos transmiten a los humanos, luego de contagiarse por el consumo de aves que lo poseen.
“Alentamos a los residentes del sureste de Connecticut a tomar medidas simples como usar repelente de mosquitos y cubrirse la piel desnuda, especialmente durante el anochecer y el amanecer, cuando los mosquitos están más activos”, fue la advertencia de la comisionada Manisha Juthani.
Respecto a los síntomas que causa, el más peligroso es la hinchazón del cerebro. Pueden durar hasta 10 días, sufriendo de dolores de cabeza, fiebre y mareos, hasta otros de mayor gravedad como quedar en coma o, en el peor de los casos, la muerte.
Hace dos años lo contrajeron 38 personas en suelo norteamericano: La mitad falleció, cumpliendo con la estadística entregada por los Centros para Control y Prevención de Enfermedades, de que su mortalidad va desde el 25% al 50%.
Más sobre Ciencia
-
Investigación de una universidad reveló qué tipo de música escuchan las personas más inteligentes
El estudio se llevó a cabo en Croacia.
-
Alexis Kalergis: El doctor chileno elegido dentro de los 50 científicos más inspiradores
Es experto en inmunología, microbiología y bioquímica.
-
Joven sufre extraña enfermedad que incluso transforma en mortales los besos
Las reacciones alérgicas que padece pueden ser fatales.
-
Científica chilena lideró novedosa investigación para el tratamiento contra el Alzheimer
Paulina Sepúlveda trabaja en la Universidad de La Frontera y la Universidad de Sao Paulo.