Descubren en Brasil al “tatarabuelo” del Tiranosaurio Rex: Te sorprenderán sus características
Guía de: Ciencia
- Víctor Vargas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de ciencia
Tuvieron que pasar 230 millones de años para que supiéramos de su existencia: Un antiguo antepasado del Tyrannosaurus Rex, proveniente de la época de la ascensión de los dinosaurios, ha sido descubierto recientemente en el sur de Brasil.
Bautizado como “Erythrovenator jacuiensis”, esta especie era un depredador de menor tamaño y se le considera como uno de los miembros más antiguos de la familia de los terópodos, mismo grupo al que pertenecen tanto el tiranosaurio como el velociraptor.
Foto: Así lucía la nueva especie hallada en Brasil. /emol.com
El hallazgo fue realizado por el paleontólogo brasileño Rodrigo Temp Müller de la Universidad Federal Santa María y ha sido publicado en el “Journal of South American Earth Sciences”. Müller identificó la nueva especie a partir de un fémur fósil que fue descubierto en 2017, al interior de una propiedad rural de la localidad de Agudo, en el estado de Río Grande Do Sul (sur).
“Teníamos pocos fósiles sobre este tipo de dinosaurios, la mayoría bastante fragmentados. Éste que descubrí es apenas un hueso, bastante damnificado, pero tiene características que solo se ven en el linaje de los terópodos”, detalló el mencionado paleontólogo a la agencia Efe.
Foto: Escala de tiempo ente el T-Rex y su antepasado descubierto en Brasil. /Elcomercio.pe
Cabe destacar que los terópodos eran todos carnívoros, por lo que se estima que el “Erythrovenator jacuiensis”, también comía carne, a pesar de que no se han encontrado restos de dientes o del cráneo.
Respecto de la envergadura que tendría esta nueva especie, Müller destaca que era un dinosaurio más bien pequeño, de unos dos metros de largo y no pesaba mucho más de 10 kilogramos, en contraste con el Rex que llegó a medir 12 metros de longitud y pesaba unas 10 toneladas.
“Esto es muy interesante porque muestra que este linaje de dinosaurios famosos, como el Tyrannosaurus Rex o el Velociraptor, provienen de un grupo de dinosaurios pequeños”, sostuvo el paleontólogo.
De todas formas, el especialista cree que era un depredador muy ágil, pues el fémur presenta estructuras de inserción muscular bastante desarrolladas.
Se espera que el descubrimiento ayude a entender cómo fue la evolución de los terópodos a lo largo de millones de años. Por el momento, confirma que este grupo de saurios sí estuvieron presentes en Sudamérica.
Más sobre Ciencia
-
Las teorías más “curiosas” sobre el coronavirus: Desde un arma biológica hasta antídotos inverosímiles
A poco más de un año de que el mundo entrara en la pandemia, un recuento de las versiones más extrañas.
-
Gobierno chileno anunció nuevo calendario de vacunación contra Covid-19 luego de recibir dosis de vacunas Sinovac
Desde el aeropuerto de Santiago, el Presidente Piñera recibió el cargamento y adelantó una segunda carga que arribará el próximo domingo.
-
Instituto de Salud Pública aprueba uso de vacuna Sinovac para menores de 60 años
El primer cargamento que arribará al país, según palabras del ministro Enrique Paris, contendría al menos dos millones de dosis.
-
Gobierno anuncia que Chile recibirá 44 mil vacunas del laboratorio Pfizer este miércoles
La intervención del Presidente Piñera en la gestión de las dosis fue clave.