Descubren en Brasil al “tatarabuelo” del Tiranosaurio Rex: Te sorprenderán sus características
Guía de: Ciencia
- Víctor Vargas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de ciencia
Tuvieron que pasar 230 millones de años para que supiéramos de su existencia: Un antiguo antepasado del Tyrannosaurus Rex, proveniente de la época de la ascensión de los dinosaurios, ha sido descubierto recientemente en el sur de Brasil.
Bautizado como “Erythrovenator jacuiensis”, esta especie era un depredador de menor tamaño y se le considera como uno de los miembros más antiguos de la familia de los terópodos, mismo grupo al que pertenecen tanto el tiranosaurio como el velociraptor.
Foto: Así lucía la nueva especie hallada en Brasil. /emol.com
El hallazgo fue realizado por el paleontólogo brasileño Rodrigo Temp Müller de la Universidad Federal Santa María y ha sido publicado en el “Journal of South American Earth Sciences”. Müller identificó la nueva especie a partir de un fémur fósil que fue descubierto en 2017, al interior de una propiedad rural de la localidad de Agudo, en el estado de Río Grande Do Sul (sur).
“Teníamos pocos fósiles sobre este tipo de dinosaurios, la mayoría bastante fragmentados. Éste que descubrí es apenas un hueso, bastante damnificado, pero tiene características que solo se ven en el linaje de los terópodos”, detalló el mencionado paleontólogo a la agencia Efe.
Foto: Escala de tiempo ente el T-Rex y su antepasado descubierto en Brasil. /Elcomercio.pe
Cabe destacar que los terópodos eran todos carnívoros, por lo que se estima que el “Erythrovenator jacuiensis”, también comía carne, a pesar de que no se han encontrado restos de dientes o del cráneo.
Respecto de la envergadura que tendría esta nueva especie, Müller destaca que era un dinosaurio más bien pequeño, de unos dos metros de largo y no pesaba mucho más de 10 kilogramos, en contraste con el Rex que llegó a medir 12 metros de longitud y pesaba unas 10 toneladas.
“Esto es muy interesante porque muestra que este linaje de dinosaurios famosos, como el Tyrannosaurus Rex o el Velociraptor, provienen de un grupo de dinosaurios pequeños”, sostuvo el paleontólogo.
De todas formas, el especialista cree que era un depredador muy ágil, pues el fémur presenta estructuras de inserción muscular bastante desarrolladas.
Se espera que el descubrimiento ayude a entender cómo fue la evolución de los terópodos a lo largo de millones de años. Por el momento, confirma que este grupo de saurios sí estuvieron presentes en Sudamérica.
Más sobre Ciencia
-
Viruela del mono: El virus comenzó a generar preocupación en Estados Unidos y Europa
La enfermedad tiene varias formas de contagio y, en general, no reviste gravedad.
-
Enfermedad de manos, pies y boca: Síntomas del virus que afecta a los niños tras el aislamiento
La enfermedad es causada por el virus Coxsackie.
-
Alerta por nueva variante del Covid-19 denominada “XE”: Los detalles que se conocen hasta ahora
La información emanó desde la OMS, organismo que especificó que se trata de una combinación de otras subvariantes.
-
Parosmia: El trastorno post covid que afecta la alimentación de los niños
Una de las secuelas de la enfermedad puede confundirse con un simple capricho del menor.