Descubren en Chile cómo bloquear enzima que causa la obesidad y la diabetes
- Cristián Palma aporte para Ciencia
- |
- Ver más de ciencia
Un hallazgo muy importante de la ciencia fue el que logró un grupo de científicos chilenos, quienes descubrieron cómo bloquear una enzima que produce la obesidad y la diabetes.
Y es que el exceso de grasa es sinónimo de la acumulación de una enzima que es capaz de terminar en la detonación de la diabetes, la obesidad, la hipertensión o el colesterol alto. Lo anterior conocido como síndrome metabólico.
Pero es ahí donde aparece el logro chileno, el que tiene que ver con el bloqueo de esta enzima dando como resultado la detención en el avance de este tipo de enfermedades antes mencionadas y que afectan a cerca del 30% de la población mundial.
“Con estos antecedentes, podemos decir que entre más grasa abdominal existe, mayor es la presencia de esta enzima. Y al producirse más enzima, hay más nivel de cortisol. Esta hormona es finalmente la responsable de favorecer este grupo de enfermedades”, comenta el experto Carlos Fardella.
“Nuestra meta es generar una pastilla o medicamento que pueda evitar todos estos problemas derivados de la obesidad, que es la gran epidemia del siglo XXI”, explicó a Biobio el doctor Carlos Fardella, endocrinólogo de la Universidad Católica, y quien dirige estos estudios.
Cabe señalar que los estudios en su primera fase se desarrollaron en modelos computacionales y por lo mismo, según explicaron los profesionales a cargo de esta investigación señalaron que lo siguiente es probar la teoría en ratas para ver cómo responde en organismos vivos.
“Si pasamos esta fase demostrando que podemos bloquear la enzima, podremos iniciar los estudios en seres humanos”, comenta el especialista Carlos Lagos.
Más sobre Ciencia
-
Nueva cepa del Covid-19: ¿Por qué ha generado tanta preocupación? Claves para entender sus características
En el Reino Unido han señalado que "está fuera de control".
-
ISP autoriza el uso de la vacuna de Pfizer en Chile: Votación de expertos fue unánime
La aplicación de la dosis contra el Coronavirus fue aprobada para personas mayores de 16 años.
-
Primera mujer en vacunarse contra el Covid-19: “Les aconsejo que lo hagan”
Maggie Keenan recibió la dosis en el hogar de ancianos en el que vive en Inglaterra.
-
Descubren en Brasil al “tatarabuelo” del Tiranosaurio Rex: Te sorprenderán sus características
Por medio de un solo hueso fósil su descubridor logró establecer su envergadura y su parentesco con el “rey” de los dinosaurios.