Inicio » Ciencia » Equipo

Descubren planeta “cercano” a la Tierra que podría ser habitable

Situado a "solo" 13 años luz de la Tierra, Kapteyn b, se erige como el nuevo candidato para albergar vida en el universo.

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto dos planetas nunca observados hasta el momento que orbitan alrededor de la estrella de Kapteyn, una de las más viejas cercanas a nuestro propio Sol, a “solo” 13 años luz de la Tierra.

Uno de esos mundos se encuentra a la distancia adecuada del astro que orbita como para albergar agua líquida en su superficie, lo que aumenta la anhelada posibilidad de que pueda ser habitable. “Esto puede representar una excelente oportunidad para -en el futuro- buscar vida fuera de a Tierra”, explica James Jenkins, investigador del Centro de Astrofísica CATA, quien participó en el hallazgo.

Planet-orbiting-red-dwarf-s

 

Imagen: NASA

La estrella de Kapteyn pertenece al halo galáctico, un grupo de estrellas que orbita la Vía Láctea galaxia en órbitas muy elípticas. “los movimientos espaciales de la estrella nos indica que proviene del halo, que es la nube de estrellas que orbitan la galaxia”, explica Jenkins.

Con un tercio de la masa del Sol, esta enana roja puede ser vista con un telescopio de aficionado en la constelación austral de Pictor (Caballete del Pintor).

El equipo, dirigido por astrónomos de la Universidad Queen Mary de Londres, utilizó los datos recogidos por el observatorio de La Silla (en Chile) para medir pequeños cambios en el movimiento de la estrella. De esa forma, los científicos pueden deducir algunas propiedades de los planetas, incluidos sus masas y períodos orbitales.

El planeta bautizado como Kapteyn b podría albergar agua. Tiene al menos cinco veces la masa de la Tierra y orbita su estrella cada 48 días, lo que significa que es suficientemente cálido para que el agua se encuentre en su superficie en estado líquido.

Por ahora, solo se conocen algunas propiedades de estos mundos, como sus masas aproximadas, períodos orbitales y distancias de su estrella. Pero en el futuro cercano, los astrónomos tendrán nuevos instrumentos que les permitirán medir sus atmósferas y verificar la presencia o falta de agua.

Kapteyn-y-tierra

Imagen: PHL @ Arecibo.

Más sobre Ciencia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios