Descubren una misteriosa y enorme masa metálica incrustada en el lado oculto de la Luna
Guía de: Ciencia
- Víctor Vargas
- Ver biografía
- |
-
Ver más de ciencia
Un grupo de investigadores de la Universidad de Baylor (Texas, Estados Unidos) ha hecho un hallazgo poco habitual bajo la superficie de la Luna: una masa metálica, cinco veces más grande que la isla mayor de Hawái, está enterrada bajo la cuenca Aitken, un enorme cráter lunar.
De acuerdo a lo publicado en la revista Geophysical Research Letters, el cráter tiene una extensión de 2.500 kilómetros, además de 12 kilómetros de profundidad en el polo sur y no es visible desde la Tierra porque se encuentra en la cara oculta de la Luna.
Peter B. James, profesor de geofísica planetaria y uno de los autores del descubrimiento, explicó que consiguieron localizar la pila de metal midiendo los pequeños cambios de la fuerza gravitatoria de la Luna, que cambia de región a región, con los datos de las naves que la NASA utiliza en su misión GRAIL (Gravity Recovery and Interior Laboratory).
Según James, “cuando combinamos eso con los datos de la topografía de la Luna del Lunar Reconnaissance Orbiter, descubrimos una cantidad de masa inesperadamente grande a cientos de kilómetros bajo la cuenca Aitken”.
Para los descubridores, lo más probable que haya ocurrido es que esa masa adicional sea proveniente del impacto de un asteroide y se ha hundido en la base de la cuenca a más de 800 metros.
“Hicimos los cálculos y mostramos también que, si el núcleo metálico del asteroide que hizo impacto está lo suficientemente disperso, podría permanecer suspendido en el manto de la Luna hasta el día de hoy, en lugar de hundirse hasta su núcleo”, destacaron los expertos.
Sin embargo, los autores del descubrimiento están abiertos a otras posibilidades como, por ejemplo, que puede haber una concentración de óxidos asociada a la última etapa de solidificación del océano de magma lunar.
La cuenca Aitken se formó hace cuatro mil millones de años, por lo que se le considera el cráter más antiguo del Sistema Solar. Para los investigadores de la Universidad Baylor, este lugar es ideal “para estudiar eventos de impactos catastróficos, un proceso antiguo que dio forma a todos los planetas rocosos y lunas que podemos ver en la actualidad”.
Más sobre Ciencia
-
Enfermedad de manos, pies y boca: Síntomas del virus que afecta a los niños tras el aislamiento
La enfermedad es causada por el virus Coxsackie.
-
Alerta por nueva variante del Covid-19 denominada “XE”: Los detalles que se conocen hasta ahora
La información emanó desde la OMS, organismo que especificó que se trata de una combinación de otras subvariantes.
-
Parosmia: El trastorno post covid que afecta la alimentación de los niños
Una de las secuelas de la enfermedad puede confundirse con un simple capricho del menor.
-
Hombre recibe con éxito primer trasplante de corazón de un cerdo
La cirugía se realizó en Maryland en un paciente con enfermedad cardíaca terminal.