Estados Unidos aprueba el primer medicamento contra el Alzheimer
Una decisión histórica tomó la FDA de Estados Unidos, organismo encargado de la regulación y uso de los medicamentos, al aprobar por primera vez en su historia un medicamento que retrasa el avance del Alzheimer.
El fármaco aprobado se llama Leqembi, que en enero pasado logrado una aprobación preliminar, luego de haber sido exitosamente probado en pacientes.
La FDA explicó que la decisión de aprobar este medicamento contra el Alzheimer es que mostró: “Una reducción significativa -dependiente de la dosis y el tiempo- de la placa beta amiloide”, indicador de Alzheimer.
El organismo también tuvo en cuenta que el Alzheimer es una enfermedad “grave en las que existe una necesidad médica no satisfecha, pero que puede ser beneficiosa para los pacientes”.
Las pruebas del fármaco contra el Alzheimer mostraron positivos resultados en pacientes con un deterioro cognitivo leve o demencia leve, pero aún se desconocen los resultados wn aquellas personas que tengan un daño avanzado.
El Washington Post detalló que un ensayo realizado durante 18 meses mostró que Leqembi bajó la tasa de deterioro cognitivo en pacientes Alzheimer, alrededor de un 27%.
Pero la FDA también advirtió una serie efectos secundarios que podría causar el fármaco contra el Alzheimer: “Hinchazón temporal en áreas del cerebro, pequeñas manchas de sangrado en o en la superficie del cerebro, las cuales desaparecerían con el paso del tiempo”.
También puede haber “riesgo de reacciones relacionadas con la perfusión, con síntomas similares a los de la gripe, náuseas, vómitos y cambios en la presión arterial“
Además algunas personas puede tener síntomas como dolor de cabeza, confusión, mareos, cambios en la visión, náuseas y convulsiones.
Más sobre Ciencia
-
Mona Lisa: Investigadores descubren peligroso secreto usado por Da Vinci en su famoso retrato
El italiano utilizó una riesgosa técnica en su trabajo.
-
Miyake: El temido evento solar que podría paralizar la Tierra
El último fenómeno de estas características se registró hace 164 años.
-
¿Por qué olvidamos nuestros sueños? Estudio tiene la respuesta
De acuerdo a la experta Leslie Ellis, es posible entrenar el cerebro para recordar los sueños.
-
Así funciona el primer brazo biónico con IA que lee los pensamientos
La británica Sarah de Lagarde es la primera en tener un brazo biónico que cuenta con la tecnología de Inteligencia Artificial.