Inicio » Ciencia » Equipo

¿Existió la “Estrella de Belén”? Científico revela comentada teoría sobre el fenómeno bíblico

Según astrofísico, un inusual fenómeno astronómico se produjo en el año 6 a.C., el cual no podría volver a repetirse, ni siquiera en 500 mil años en el futuro.

Desde tiempos inmemoriales, los hombres se han esmerado en desvelar los grandes secretos que guardan las estrellas. Primero a través de la astrología, y luego por medio de la astronomía. Lo cierto es que en el mundo actual, varios fenómenos celestiales ya están explicados de manera científica, salvo algunos enigmas, como el que aconteció en Belén (Palestina actual), hace más de 2000 años. Según lo que aparece en el Evangelio de Mateo, en aquel tiempo surgió en el cielo una extraña estrella que condujo a los “Reyes Magos” hasta el lugar donde nacería un futuro líder de la humanidad: Jesús.

Sin embargo, después de una década de estudio, Grant Mathews, profesor de astrofísica y cosmología teórica del Departamento de Física de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), cree haber llegado a una conclusión respecto de lo que hoy conocemos como “Estrella de Navidad”.

Foto: keywordsuggest.org

Foto: keywordsuggest.org

De acuerdo al análisis de los registros históricos, astronómicos y bíblicos, en el equinoccio de primavera (hemisferio norte) del año 6 a.C. se produjo una inusual alineación planetaria durante la cual el Sol, Júpiter, la Luna y Saturno estaban todos en la constelación de Aries, mientras que Venus estaba en la constelación de Piscis, y Mercurio y Marte estaban en el otro lado, en Tauro.

Para los los sacerdotes zoroastrianos de la antigua Babilonia y Mesopotamia, también conocidos como los Tres Reyes Magos, esta formación en Aries habría simbolizado el nacimiento de un gobernante recién nacido en Judea.

Foto: mundotkm.com

Foto: mundotkm.com

“Júpiter y la luna juntos representaron el nacimiento de un gobernante con un destino especial, mientras que Saturno era el símbolo de dar vida”, afirmó Mathews quien agregó que este símbolo celestial llevó a los magos a buscar un gobernante recién nacido.

Es evento es extremadamente raro, ya que una alineación similar no se volverá a ver durante otros 16.000 años. Aun así, el equinoccio de primavera no estaría en Aries. Incluso, calculando 500 mil años en el futuro, afirma el investigador, no se puede encontrar ninguna alineación como la que ahora se conoce como la Estrella de Navidad.

Más sobre Ciencia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios