Implante cerebral para tratar la depresión y eliminar pensamientos negativos generó polémica en la comunidad científica
Guía de: Ciencia
Una extraña polémica es la que se ha vivido durante las últimas horas al interior de la comunidad científica, debido a un dispositivo que fue desarrollado en la Universidad de California, en San Francisco.
Se trata de un implante cerebral que tiene como principal fin eliminar los pensamientos negativos, para así ayudar a tratar la depresión que miles de personas sufren en todo el mundo.
De hecho, ya fue probado en una mujer de 38 años llamada Sarah, la que hace un año se encuentra “curada” y libre de síntomas producto de la estimulación eléctrica que recibió.
La paciente estuvo con 20 remedios, terapia electroconvulsiva y estimulación magnética transcraneal, pero solamente le sirvió el que ha sido descrito como un “marcapasos para el cerebro”.
En base a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 5% de los adultos en todo el planeta se ve afectado por una depresión severa.
“Hemos desarrollado un enfoque de medicina de precisión que ha manejado con éxito la depresión resistente al tratamiento de nuestra paciente al identificar y modular el circuito en su cerebro que está asociado de manera única con sus síntomas”, remarcó Andrew Krystal, uno de los líderes del experimento.
Más sobre Ciencia
-
Investigación de una universidad reveló qué tipo de música escuchan las personas más inteligentes
El estudio se llevó a cabo en Croacia.
-
Alexis Kalergis: El doctor chileno elegido dentro de los 50 científicos más inspiradores
Es experto en inmunología, microbiología y bioquímica.
-
Joven sufre extraña enfermedad que incluso transforma en mortales los besos
Las reacciones alérgicas que padece pueden ser fatales.
-
Científica chilena lideró novedosa investigación para el tratamiento contra el Alzheimer
Paulina Sepúlveda trabaja en la Universidad de La Frontera y la Universidad de Sao Paulo.