Investigadores habrían logrado importante avance en la lucha contra el VIH
- Víctor Vargas, ex Guía de Ciencia
- |
- Ver más de ciencia
Un avance muy importante en la lucha contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha logrado realizar un grupo de investigadores del Instituto francés Pasteur, según una reciente publicación de la revista científica “Cell Metabolism”.
Como se sabe, el VIH es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario de la persona infectada. Es decir, destruye la defensa natural de nuestro cuerpo frente a los microorganismos infecciosos como las bacterias, virus y hongos capaces de invadir nuestro organismo.
En la actualidad, la ciencia solo había conseguido dejar a este virus en estado latente (permanece dormido), pero no se había logrado acabar con los reservorios (virus latente) del VIH que se alojan en las células inmunitarias.
Sin embargo, los especialistas del Instituto Pasteur aseguran que encontraron un nuevo método para combatirlo, bastante más eficiente que lo que se tiene hasta el momento.
“Nuestro trabajo consiste en identificar las células infectadas para poder centrarnos mejor en ellas con la meta de eliminarlas del organismo”, aseguró el líder del estudio, el español Asier Sáez-Cirión, a la radio RTL.
Los investigadores han conseguido identificar las características de los linfocitos T CD4, que son las células inmunitarias que el VIH activa y usa para realizar copias de sí mismo. En este sentido, descubrieron que el virus infecta mayormente las células que poseen una fuerte actividad metabólica (como las CD4) en las que el consumo de glucosa es muy importante. Entender ese mecanismo podría ser clave para eliminar las células infectadas, afirman los expertos del Instituto Pasteur.
Los investigadores mencionados han conseguido bloquear la infección por medio de inhibidores de la actividad metabólica, que ya habían sido utilizados en tratamientos contra el cáncer.
No obstante, sus experimentos se han hecho solo en tejidos biológicos de un organismo en un ambiente artificial (laboratorio) y no ha sido aplicado a personas portadoras del VIH, por lo que aún resta esperar a que apliquen esta prometedora técnica en pacientes.
Más sobre Ciencia
-
Antibióticos: Los riesgos que involucra el consumo frecuente de este tipo de medicamentos
Estudio realizado en EE.UU. y Dinamarca abordó la problemática e informó sobre posibles patologías.
-
Estudiantes chinos crean abrigo capaz de engañar a las cámaras de seguridad y hacerte “invisible”
“InvisDefense” se llama la capa que recuerda a la famosa prenda usada por Harry Potter.
-
Descubren nueva especie de Tiranosaurio que sería antepasado del famoso “T-Rex”
El nuevo dinosaurio fue bautizado como “Daspletosaurus wilsoni”.
-
Mega erupción del volcán submarino Hunga Tonga dejó a la Tierra temblando por ocho horas
El evento ocurrido el 15 de enero de 2022 aún sigue generando “réplicas”.